INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

ALZHEIMER, MEJOR PREVENIR QUE CURAR

21/9/2022

 
Picture
Desarrollar un estilo de vida saludable es la mejor prevención para muchas enfermedades y el Alzheimer no es la excepción a esta regla.

Es por esto que en INAR, cada 21 de Septiembre, nos unimos a esta conmemoración mundial con el fin de concientizar a la población sobre esta enfermedad y este año, compartimos 3 sugerencias que favorecerán la prevención y una mejor calidad de vida.​
DESARROLLAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE:
Todos sabemos de la importancia de tener una alimentación saludable. Pero no se trata solamente de ingerir alimentos saludables, también es importante llevar una vida tranquila con un nivel de estrés controlado. 
Vivir conforme a nuestras prioridades, valores, creencias y llevando adelante aquellas cosas que nos apasionan son una aferencia favorable que tendrán un impacto en nuestro sistema nervioso y cardiovascular. 

MANTENERNOS ACTIVOS:
No sólo es importante hacer actividad física o algún deporte, también es crucial incorporar una vida social nutritiva e involucrarnos en actividades que despierten mucho interés en nosotros y sean realmente significativas.

EXPRESAR NUESTRAS EMOCIONES
Muchas veces vivimos situaciones que nos angustian o nos entristecen y no logramos exteriorizar nuestros sentimientos de forma adecuada. Son muchas las personas que suelen callar las cosas que les preocupan y el cuerpo termina "hablando" aquellas cosas que no se animan a decir. Tener amigos o familiares en quien podamos confiar, llevar un diario o hacer terapia, son algunas formas de empezar a poner en palabras nuestras emociones a fin de canalizarlas adecuadamente para encontrar soluciones que apunten a nuestro bienestar.

Si te interesa saber más sobre el Alzheimer, qué es, sus síntomas y tratamientos, hacer clic aquí

 


Día de la Terapia Ocupacional

10/9/2022

 
Picture

La Terapia Ocupacional: ¿qué es? ¿de qué se ocupa?

La Terapia Ocupacional (T.O) es una profesión cuyo objeto de intervención es la OCUPACIÓN humana. Las y los Terapistas Ocupacionales intervienen en ámbitos sanitarios, educativos, laborales, judiciales y socio-comunitarios. 

Sus profesionales brindan servicios a personas de diferentes grupos etarios cuyas OCUPACIONES se vean afectadas por situaciones de estrés, enfermedad, discapacidad u otro motivo afectando el desempeño ocupacional, su calidad de vida, y por consiguiente su salud integral.

Las personas, grupos o comunidades afectadas en el desempeño cotidiano de sus actividades, requieren de la intervención y atención especializada de profesionales de Terapia Ocupacional a fin de desarrollar destrezas, habilidades y capacidades que les posibiliten superar las barreras que impiden su desempeñar actividades en su vida cotidiana.

El instrumento de intervención de la Terapia Ocupacional son las ocupaciones y actividades que realizan todos los seres humanos a lo largo de sus vidas desde que nacen hasta el final de la misma. Éstas implican tanto aquellas que aprendemos y nos son trasmitidas a través de las relaciones vinculares y de la cultura como: las actividades básicas de la vida diaria (higiene, arreglo personal, etc.), actividades instrumentales de la vida diaria (manejo del dinero, transporte, etc.), ocio, juego, trabajo, educación, participación social y tiempo libre.
Los servicios provistos por profesionales terapistas ocupacionales incluyen: consultas, evaluación, educación, promoción de la salud desde una perspectiva integral, la intervención directa, la adaptación y/o adecuación del entorno (hogar, trabajo, escuela etc.), la prescripción de equipamiento adaptado (ortesis, ayudas técnicas, etc) y el acompañamiento de la familia, el usuario y los cuidadores desde el nacimiento hasta la muerte digna en el sistema sanitario y social.
Como vemos, la Terapia Ocupacional es una disciplina que analiza y orienta las actividades del paciente para favorecer y mantener su salud. 

El/la Terapista Ocupacional, evalúa las destrezas y componentes funcionales en su 
desempeño diario, tanto en las actividades de la vida cotidiana como en el campo laboral y ocio. Interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa.

Siempre utiliza la actividad con propósito y realiza cambios o adaptaciones en el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas consiguiendo el máximo de autonomía e integración.

Objetivos de trabajo: 
  • Permite la independencia funcional en las actividades de la vida diaria
  • (higienizarse, vestirse, alimentarse).
  • Promueve el aprendizaje y la utilización de dispositivos auxiliares.
  • Elimina o disminuye las barreras arquitectónicas en el hogar y en el ambiente
  • laboral.
  • Logra la adaptación del paciente dentro de la comunidad y lo entrena en el uso de
  • elementos o adaptaciones que faciliten su interacción.
  • Realiza adaptaciones en el ambiente laboral.
  • Explora los intereses vocacionales, capacidades, limitaciones laborales y brinda soluciones al respecto.

Fuente: AATO
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia