La Terapia Ocupacional: ¿qué es? ¿de qué se ocupa?La Terapia Ocupacional (T.O) es una profesión cuyo objeto de intervención es la OCUPACIÓN humana. Las y los Terapistas Ocupacionales intervienen en ámbitos sanitarios, educativos, laborales, judiciales y socio-comunitarios.
Sus profesionales brindan servicios a personas de diferentes grupos etarios cuyas OCUPACIONES se vean afectadas por situaciones de estrés, enfermedad, discapacidad u otro motivo afectando el desempeño ocupacional, su calidad de vida, y por consiguiente su salud integral. Las personas, grupos o comunidades afectadas en el desempeño cotidiano de sus actividades, requieren de la intervención y atención especializada de profesionales de Terapia Ocupacional a fin de desarrollar destrezas, habilidades y capacidades que les posibiliten superar las barreras que impiden su desempeñar actividades en su vida cotidiana. El instrumento de intervención de la Terapia Ocupacional son las ocupaciones y actividades que realizan todos los seres humanos a lo largo de sus vidas desde que nacen hasta el final de la misma. Éstas implican tanto aquellas que aprendemos y nos son trasmitidas a través de las relaciones vinculares y de la cultura como: las actividades básicas de la vida diaria (higiene, arreglo personal, etc.), actividades instrumentales de la vida diaria (manejo del dinero, transporte, etc.), ocio, juego, trabajo, educación, participación social y tiempo libre. Los servicios provistos por profesionales terapistas ocupacionales incluyen: consultas, evaluación, educación, promoción de la salud desde una perspectiva integral, la intervención directa, la adaptación y/o adecuación del entorno (hogar, trabajo, escuela etc.), la prescripción de equipamiento adaptado (ortesis, ayudas técnicas, etc) y el acompañamiento de la familia, el usuario y los cuidadores desde el nacimiento hasta la muerte digna en el sistema sanitario y social. Como vemos, la Terapia Ocupacional es una disciplina que analiza y orienta las actividades del paciente para favorecer y mantener su salud. El/la Terapista Ocupacional, evalúa las destrezas y componentes funcionales en su desempeño diario, tanto en las actividades de la vida cotidiana como en el campo laboral y ocio. Interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa. Siempre utiliza la actividad con propósito y realiza cambios o adaptaciones en el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas consiguiendo el máximo de autonomía e integración. Objetivos de trabajo:
Fuente: AATO |
Le damos la bienvenida al Blog de INAR.
Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos. Archivo
Diciembre 2024
|