ACV: Guía para familiares y cuidadores
La familia desempeña un papel importante en todo proceso de rehabilitación. Es por esto que deseamos suministrarles esta guía, resumiendo una serie de pautas y consejos que sin duda, favorecerán la calidad de vida de sus seres queridos.
El accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo sanguíneo que nutre a una parte del cerebro, se detiene. En su etapa aguda, su familiar recibió tratamiento para prevenir cualquier daño adicional al cerebro y para ayudar al corazón, los pulmones y otros órganos importantes a sanar.
Después del proceso de estabilización, los médicos le hicieron exámenes e impartieron tratamientos para ayudar a la recuperación y a la prevención de otro ataque en el futuro.
Una vez que se ha establecido el alta médica y, debido a la posible lesión al cerebro a raíz del accidente cerebrovascular, su ser querido puede presentar:
La depresión después de un accidente cerebrovascular es bastante común mientras usted o su ser querido aprenden a vivir con los cambios. Se puede presentar poco después del accidente cerebrovascular o hasta dos años después del problema.
La familia y los cuidadores pueden necesitar ayuda en:
Pregúntele al médico acerca de medicamentos que esté tomando que puedan causar estreñimiento (tales como algunos medicamentos para la depresión, el dolor, el control de la vejiga y los espasmos musculares).
Alteraciones en el leguaje. Sugerencias para hablar con su ser querido:
Reduzca las distracciones y el ruido: Trasládese a un cuarto más silencioso. Dele tiempo suficiente a la persona para contestar. Después de un accidente cerebrovascular, tardará más tiempo en procesar lo que le han dicho. Use palabras y frases simples y hable lentamente. Mantenga la voz baja y repita si es necesario. Use nombres y lugares familiares. Avísele cuando vaya a cambiar de tema. No vocifere ni grite. Si es posible, mírelo a los ojos antes de tocarlo o hablarle. Hágale preguntas de una manera que le pueda responder con un sí o no. Cuando sea posible, dele opciones claras. Use puntos de apoyo o avisos visuales cuando pueda. No le dé demasiadas opciones. Al darle instrucciones a alguien después de un accidente cerebrovascular:
Trate de usar otras maneras de comunicarse: Usted puede usar gestos con las manos, señalar o hacer dibujos. A la persona con afasia y a sus cuidadores puede ayudarles el hecho de hacer un libro con fotografías o palabras sobre temas o personas comunes para que puedan comunicarse mejor.
Referencias:
Furie KL, Kasner SE, Adams RJ, et al. Guidelines for the prevention of stroke in patients with stroke or transient ischemic attack: a guideline for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association.Strokewww.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20966421 National Institutes of Health. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. Post-stroke rehabilitation fact sheet. Available at: www.ninds.nih.gov/disorders/stroke/poststrokerehab.htm. Accessed September 2, 2014. The American Occupational Therapy Association. Recovering from stroke. Available at: www.aota.org/-/media/Corporate/Files/AboutOT/consumers/Adults/Stroke/Stroke%20Tip%20Sheet.pdf. Accessed September 2, 2014. Fuente En INAR creemos que la televisión integrada es una extraordinaria manera de acercar la inclusión de personas con discapacidad. Por esto, nos alegra acompañar la segunda temporada de "Si, sólo si": la primera serie de ficción en la historia de la televisión mundial que integra en su elenco actores con y sin discapacidad. Se viene el estreno de la #SegundaTemporada de #SiSoloSi Domingo 21 de octubre. 🕢 19.30hs. 📺 Televisión Pública Argentina y @SomosContar "Si, sólo si" es un concepto integrado que se inicia en el año 2012 con una serie web y comienza a evolucionar hasta convertirse en lo que es hoy... una marca que trasciende la televisión y se desarrolla también en otras plataformas. Los diferentes productos en donde se refleja el concepto de "Si, sólo si" son, sin lugar a dudas, de una nobleza y una perseverancia que trasciende el trabajo individual de su creador, Sebastián Suárez. El trabajo en equipo, el profesionalismo y por sobre todas las cosas la pasión, hacen de Si, sólo si lo que es hoy y lo que será con el paso del tiempo, ya que el concepto se encuentra en constante evolución. Seleccionada por Prix Jeunesse para el catálogo 2018 'Quality Children Tv Worldwide'; fue nominada al Premio 'Diversify Tv Excellence Awards' entregado en Cannes; nominada por APTRA para el Martín Fierro 2017 como 'Mejor Unitario y/o Miniserie'; nominada a los Premios TAL América Latina; Nominada a los premios FUNDTV; premiada por el INADI (Instituto nacional contra la discriminación); por Cilsa (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina); y por RSC Argentina (Responsabilidad Social y Comunicativa Argentina).
Además fue declarada de interés por INADI, Ministerio de Cultura de la Nación, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por el Municipio de Quilmes. No tenemos dudas que "Si, sólo si" seguirá demostrando que la verdadera inclusión y la igualdad de oportunidades son posibles. ¿QUÉ ES?
Ante la existencia de una presión excesiva en el nervio mediano se puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos. CAUSAS
El síndrome del túnel carpiano ocurre casi siempre en personas de 30 a 60 años de edad y es más común en las mujeres que en los hombres. DIAGNÓSTICOLos exámenes que se pueden ordenar son:
TRATAMIENTO
Si los síntomas continúan se recomienda:
|
Le damos la bienvenida al Blog de INAR.
Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos. Archivo
Febrero 2023
|