INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

SÍNDROME DEL TÚNEL CARPEANO

6/10/2018

Comments

 
Imagen

¿QUÉ ES?

Imagen
Para entender que es este síndrome, primeramente empecemos por conocer que el nervio mediano, que pasa entre los huesos de la muñeca y un fuerte ligamento al final de la misma, se pueden comprimir. Este nervio es el encargado de proveer de sensación del tacto a los tres primeros dedos y parte del dedo anular. También es el encargado de brindar fortaleza a los músculos del pulgar. ​
​
​Ante la 
existencia de una presión excesiva en el nervio mediano se puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.

CAUSAS

  • Actividades recreativas o laborales que causan uso excesivo o daño en las coyunturas.
  • Mala postura.
  • Tensión de los tejidos blandos debido a una articulación o hueso posicionado incorrecta o anormalmente
  • Otras enfermedades o trastornos (artritis reumática, gota, psoriasis, enfermedades de la tiroides o una reacción medicamentosa adversa).
  • Infecciones.
Imagen
​Presencia de dolor ante el uso de computadoras.
El síndrome del túnel carpiano también puede ser causado por hacer el mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso de herramientas manuales que vibran también puede llevar a este síndrome.
Los estudios no han demostrado que el síndrome del túnel carpiano sea causado por escribir en una computadora, utilizar un mouse o repetir movimientos al trabajar, tocar un instrumento musical o practicar deportes; pero estas actividades pueden causar dolor e hinchazón de los tendones o la bursa de la mano, la cual puede estrechar el túnel carpiano y provocar síntomas.

El síndrome del túnel carpiano ocurre casi siempre en personas de 30 a 60 años de edad y es más común en las mujeres que en los hombres.

DIAGNÓSTICO

Los exámenes que se pueden ordenar son:
  • Radiografías de la muñeca para descartar otros problemas como artritis de la muñeca.
  • Electromiografía (EMG, un examen para revisar los músculos y los nervios que los controlan).
  • Velocidad de conducción del nervio (un examen para ver qué tan rápido se movilizan las señales eléctricas a través de un nervio).

TRATAMIENTO

  • Usar una férula en la noche por algunas semanas. Si ésto no ayuda, posiblemente sea necesario usarla también durante el día.
  • Evitar dormir sobre las muñecas.
  • Aplicar compresas frías o calientes en la zona afectada.
  • Usar dispositivos especiales como teclados, tapetes ergonómicos para el mouse.
  • Pedirle a alguien que le revise la posición en la que usted se encuentra al realizar sus actividades laborales. Por ejemplo, verifique que el teclado esté lo suficientemente bajo, de manera que las muñecas no se doblen hacia arriba al digitar.
  • Es posible que también necesite hacer cambios en las tareas del trabajo o el hogar y en las actividades deportivas. 
​Si los síntomas continúan se recomienda:
  • Kinesiología 
  • Fisiatría
  • Hidroterapia
  • Terapia Ocupacional
  • Cirugía
Para mayor información sobre éste u otros temas, no dude en contactarse.

Fuente: Arthritis Foundation National Office - ​Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.
Comments
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    September 2014

    RSS Feed

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2022 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia