INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

LA FRASE DE ESTA SEMANA

21/8/2017

Comments

 
Imagen
En INAR creemos que la excelencia se logra en cada detalle: 
La formación permanente, la incorporación de nuevas tecnologías
​ y la calidez humana son los pilares de un buen tratamiento.
Comments

¿CÓMO PREVENIR UN ACV?

3/8/2017

Comments

 
Hay muchas cosas que puede hacer para que su corazón y vasos sanguíneos sean saludables, aún cuando ya haya sufrido un ataque cerebral. Tener un estilo de vida saludable es una parte fundamental para lograr disminuir el riesgo de discapacidad y muerte por ataque cerebral y ataque al corazón.

¿Qué puedo hacer para que mi estilo de vida sea más saludable?

Imagen
Estos son los pasos que debe seguir para estar más saludable y reducir su riesgo de ataque cerebral:
  • No fume y evite ser fumador pasivo.
  • Mejore sus hábitos alimenticios. Ingiera alimentos bajos en grasas saturadas, grasas trans, colesterol, sodio y azúcares agregados. 
  • Sea físicamente activo.
  • Tome sus medicamentos según lo indicado.
  • Examine su presión arterial regularmente y trabaje con su proveedor de atención de la salud para controlarla si está alta.
  • Alcance y mantenga un peso saludable.
  • Disminuya su nivel de estrés.
  • Busque apoyo emocional cuando lo necesite.
  • Hágase controles médicos de forma regular.
Imagen
¿Cómo puedo dejar de fumar?
  • Tome la decisión de dejarlo y comprométase a cumplirla.
  • Consulte a su proveedor de atención de la salud sobre información, programas y medicamentos que lo puedan ayudar.
  • Luche contra las ansias de fumar frecuentando lugares donde esté prohibido. Evite quedarse alrededor de personas que fuman.​
  • Manténgase ocupado con cosas que le dificulten fumar, como trabajar en el jardín.
  • Recuérdese que fumar causa muchas enfermedades, puede dañar a otros y es letal.
  • Pida a sus familiares y amigos que lo apoyen.
Imagen
¿Cómo puedo modificar mis hábitos de alimentación?
  • Pídale ayuda a su médico, enfermero, nutricionista con licencia o dietista certificado.
  • Tenga en cuenta sus necesidades especiales, especialmente si tiene presión arterial alta, colesterol alto o diabetes.
  • Evite alimentos como las yemas de huevo, las carnes grasas, la manteca y la crema que tienen alto contenido en grasas y colesterol.​
  • Coma cantidades moderadas de alimentos y reduzca la ingesta de grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sal.
  • Hornee, ase a la parrilla y hierva los alimentos en vez de freirlos.
  • Lea las etiquetas de nutrición de los alimentos empaquetados. Muchos tienen alto contenido de sodio.
  • Limite el consumo de bebidas alcohólicas a una por día para las mujeres y dos por día para los hombres.
  • Coma más frutas, verduras, granos integrales, guisantes y frijoles secos, pasta, pescado, carne de ave y carne magra.
Picture
¿Qué debo saber sobre la actividad física?    
  • Si tiene una afección médica, contrólese con su médico antes de comenzar.
  • Comience despacio y realice al menos 2 1/2 horas de actividad física moderada (como caminar a paso enérgico) por semana.
  • Busque hasta la más mínima posibilidad de estar activo. Suba las escaleras en vez de tomar el ascensor y estacione lejos de su destino.
Fuente: American Heart Association
Comments
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    September 2014

    RSS Feed

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2022 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia