INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

La Fibromialgia

12/5/2022

Comments

 
Imagen

¿Qué es?

Es una enfermedad que se caracteriza por un dolor muscular crónico de origen desconocido.
La edad promedio en la que empieza a manifestarse es entre los 30 y 50 años. Afecta en un 80% más a las mujeres que a los hombres. La prevalencia oscila entre el 0,7 y el 2% de la población.
Los hombres y los niños también pueden tener el trastorno. La mayoría de los casos se diagnostican a una edad madura.

Diagnóstico

​El diagnóstico de la enfermedad es eminentemente clínico ya que los resultados de radiografías, valores de laboratorio y biopsias musculares se presentan normales.

Síntomas

Se asocia con dolor crónico generalizado, además puede presentar síntomas como la fatiga, falta de sueño, cambios en el estado de ánimo y dolores de cabeza, entre otros. 
El dolor músculoesquelético generalizado constituye el síntoma más destacado, especialmente en la zona del cuello y en los hombros.
Si bien su origen es desconocido, dentro de las causas podemos encontrar la presencia de una enfermedad infecciosa, un trauma físico o emocional, o cambios hormonales que pueden desencadenar el desarrollo de dolor generalizado, cansancio y trastornos del sueño que caracterizan a esta afección.
Las personas que padecen de fibromialgia pueden también tener otros síntomas, tales como:
  • Dificultad para dormir
  • Rigidez por la mañana
  • Dolores de cabeza
  • Periodos menstruales dolorosos
  • Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies
  • Falta de memoria o dificultad para concentrarse 

Tratamiento

  • Tratamiento farmacológico
  • Buen descanso
  • Ejercicio y buena alimentación
  • Readaptación laboral y en su estilo de vida
  • Programas de ejercicios aeróbicos
  • Ejercicios de fortalecimiento muscular y de estiramiento o flexibilidad
  • Técnicas de relajación para aliviar la tensión muscular y la ansiedad
  • Programas educativos que ayuden a comprender y controlar la fibromialgia
​No existe en la actualidad un tratamiento curativo por tratarse de una enfermedad crónica y progresiva.
Comments

Feliz Día!

12/5/2022

Comments

 
Imagen
​Desde 1948, cada 12 de mayo se conmemora el “Día del Fonoaudiólogo” debido a la creación de ASALFA, la primera Entidad Científica Fonoaudiológica Argentina.
Imagen
El Área de Fonoaudiología es de vital importancia, sobre todo, en el tratamiento de pacientes con secuelas de ACV (AFASIAS). Es una especialidad que se dedica al estudio y tratamiento de la comunicación humana, en las áreas de: habla, lenguaje, audición y voz. ​
​
Además, se enfoca en el tratamiento y rehabilitación de la motricidad orofacial y la deglución.

Objetivos de trabajo

  • ​​Reestablecer las habilidades y funciones de la comunicación humana.
  • Efectuar acciones de prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento; además de realizar derivaciones a otros profesionales integrando el equipo multidisciplinario.
  • Brindar asesoramiento en la elección de dispositivos de comunicación alternativos.
  • Favorecer la intensidad y articulación del habla.
  • Incrementar la capacidad respiratoria.
INAR saluda a todos las Fonoaudiólogas y Fonoaudiólogos en su día!
Su labor es imprescindible para un abordaje integral en las necesidades de nuestros pacientes.
Comments

Día Mundial de la Enfermería

12/5/2022

 
Picture
Quienes han estado internados o han tenido un ser querido hospitalizado, saben de lo importante y trascendente que es la labor del Equipo de Enfermería. 

Un diagnóstico temprano puede producirse gracias a la identificación de signos y síntomas durante la evolución clínica y neurológica. En esto, el rol de los enfermeros y enfermeras es crucial para lograr una pronta detección y trabajar junto al resto del equipo. Cuando los minutos cuentan, la rapidez y proactividad hacen una diferencia significativa. En INAR, siempre están velando por la salud de nuestros pacientes, brindando además  contención, asesoramiento y confort frente a los desafíos que se presentan a diario. 
En el Día Internacional de la Enfermería, les compartimos un webinar organizado por la Organización Panamericana de la Salud.  Esta capacitación, tiene como objetivo hacer un llamado a la importancia de invertir en la enfermería: educación, trabajo, regulación y práctica de enfermería.
​
Participaron representantes de distintos Ministerios de Salud y de Educación, representantes de universidades, de los Centros Colaboradores de la OPS/OMS, de las asociaciones de enfermería, enfermeros de gobierno, enfermeras y enfermeros, profesionales, estudiantes y otros interesados.
Hoy especialmente queremos reconocer y valorar a todo el plantel de Enfermeros y Enfermeras que día a día brindan lo mejor de sí para mejorar la calidad de vida de todas las personas en nuestra Institución. ¡Feliz Día!  ​
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    September 2014

    RSS Feed

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2022 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia