INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

AIT (Accidiente Isquémico Transitorio)

23/5/2019

 
Imagen

Qué es? Es lo mismo que un ACV?

Un accidente isquémico transitorio (AIT) se produce cuando se detiene el flujo de sangre a una parte del cerebro por un breve período de tiempo. En la mayoría de los casos, los síntomas duran entre 1 y 2 horas o se extienden hasta 24 hs.
La interrupción en el suministro de sangre resulta en una falta de oxígeno al cerebro. Esto puede causar síntomas repentinos similares a un derrame cerebral, como trastornos del habla y visuales, y entumecimiento o debilidad en la cara, brazos y piernas, 
 Después de un AIT, el bloqueo se rompe rápidamente y se disuelve. Un AIT no provoca la muerte del tejido cerebral pero es un signo de advertencia de que se puede presentar un ACV en el futuro si no se hace algo para prevenirlo.
La diferencia principal con el ACV es que no existe muerte cerebral y el episodio es transitorio.

Síntomas

Algunos signos y síntomas pueden ser:
  • Cara: es posible que  su boca o cara esté caída de un lado, la persona no pueda sonreír o que su boca u ojo se hayan caído.
  • Brazos: la persona con sospecha de un accidente cerebrovascular no puede levantar ambos brazos y mantenerlos allí, debido a la debilidad o entumecimiento del brazo.
  • Discurso: su discurso puede ser confuso o confuso, o la persona puede no ser capaz de hablar en absoluto, a pesar de que parece estar despierto.
  • Parálisis completa  de un lado del cuerpo.
  • Pérdida repentina o visión borrosa 
  • Mareos y confusión
  • Dificultades en la comprensión
  • Problemas con el equilibrio y la coordinación. 
  • Dificultad para tragar agua o alimentos

Causas

La causa más común de un accidente isquémico transitorio es por la acumulación de depósitos grasos que contienen colesterol llamados plaquetas (aterosclerosis) en una arteria. Las plaquetas pueden disminuir el flujo de la sangre por la arteria o llevar a que se forme un coágulo. Un coágulo que viaja por una arteria, que lleva sangre al cerebro desde otra parte del cuerpo, generalmente del corazón, también puede provocar un accidente isquémico transitorio.

Tratamiento

El área médica indicará medicamentos para prevenir la aparición de un ataque cerebral.Si las pruebas muestran que los vasos sanguíneos (arterias carótidas) del cuello son demasiado estrechos, es posible que necesite un procedimiento para abrirlos. Esto puede ayudar a prevenir que los coágulos de sangre bloqueen el flujo de sangre al cerebro.

Los objetivos de la atención médica incluyen la identificación clínica, la observación médica con la monitorización continua de sus constantes vitales, y su evaluación diagnóstica rápida en las primeras horas; es por ello, que estos pacientes suelen requerir un ingreso hospitalario para su estudio con pruebas de imagen como la resonancia magnética y el doppler. Desde ya, el mejor tratamiento es la prevención. 


Prevención

  • Presión arterial alta. El riesgo de accidente cerebrovascular comienza a aumentar con las lecturas de presión arterial superiores a 140/90 milímetros de mercurio (mm Hg). El médico te ayudará a determinar la tensión arterial deseada según tu edad, si tienes diabetes y otros factores.
  • Colesterol alto. Una alimentación con menos colesterol y grasas, especialmente grasas saturadas y grasas trans, puede reducir la cantidad de placas en las arterias. Si no puedes controlar el colesterol únicamente mediante los cambios en la alimentación, el médico puede recetarte estatinas u otro tipo de medicamento hipocolesterolémico.
  • Enfermedad cardiovascular. Esto incluye trastornos como insuficiencia cardíaca, defecto cardíaco, infección coronaria o ritmo cardíaco anormal.
  • Trastorno de carótida. Los vasos sanguíneos del cuello que llevan sangre al cerebro se obstruyen.
  • Enfermedad arterial periférica. Los vasos sanguíneos que llevan sangre a los brazos y las piernas se obstruyen.
  • Diabetes. La diabetes aumenta la gravedad de la aterosclerosis (el estrechamiento de las arterias debido a la acumulación de depósitos de grasa) y la velocidad con la que esta se desarrolla.
  • Niveles altos de homocisteína. Los niveles elevados de este aminoácido en la sangre pueden provocar que las arterias se engrosen y se cicatricen, lo que las vuelve más susceptibles a los coágulos.
  • Exceso de peso. Un índice de masa corporal de 25 o superior y una circunferencia de cintura mayor que 35 pulgadas (89 centímetros) en las mujeres o de 40 pulgadas (102 centímetros) en los hombres aumentan el riesgo.

Opciones de estilo de vida:
​

  • Tabaquismo. El tabaquismo aumenta el riesgo de formación de coágulos de sangre, eleva la presión arterial y contribuye a la formación de depósitos de grasa con colesterol en las arterias (aterosclerosis).
  • Falta de actividad física. Realizar 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada casi todos los días ayuda a reducir el riesgo.
  • Nutrición deficiente. Una alimentación con mucho contenido de grasas y sal, en particular, aumenta el riesgo de sufrir un ataque isquémico transitorio y un accidente cerebrovascular.
  • Consumo excesivo de alcohol. Si bebes alcohol, limítate a no más de dos bebidas al día si eres hombre y una bebida al día si eres mujer.
  • Consumo de drogas ilícitas. Evita la cocaína y otras drogas ilícitas.
  • Uso de pastillas anticonceptivas. Todos los anticonceptivos orales aumentan el riesgo de accidente cerebrovascular, pero algunos pueden ser más peligrosos que otros. Si tomas pastillas anticonceptivas, consulta al médico cómo podrían incidir las hormonas en tu riesgo de sufrir un ataque isquémico transitorio y un accidente cerebrovascular.
Una vida saludable  es la mejor forma de prevenir este tipo de enfermedades:
  • Dejar de fumar reduce el riesgo de sufrir un accidente isquémico transitorio
  • Limitar el consumo de colesterol y grasas para reducir la acumulación de placas en las arterias.
  • Comer muchas frutas y vegetales porque son alimentos que contienen nutrientes, como potasio, folato y antioxidantes.
  • Limitar el sodio. Si tiene presión alta, evitar los alimentos salados y no agregar sal a la comida.
  • Hacer ejercicio regular es la mejor manera de nivelar los excesos en nuestro cuerpo.
  • Limitar el consumo de alcohol o beber con moderación. 
  • Mantener un peso saludable ya que el sobrepeso contribuye a otros factores de riesgo, como presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Cuándo consultar al médico?

  • Cara. Pida a la persona que sonría. ¿Un lado de la cara se cae?
  • Brazos. Pida a la persona que levante ambos brazos. ¿Uno de los brazos se baja? O bien, ¿no puedes levantar uno de los brazos?
  • Habla. Salicite que la persona que repita una frase simple. ¿Arrastra las palabras o habla de manera extraña
Si observa cualquiera de estos signos, llame al 911 o a su número de emergencias de inmediato. No espere a ver si los síntomas desaparecen. 
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia