El Día Mundial de la EM de 2019 se celebra el 30 de mayo (último miércoles de dicho mes). La campaña de 2019 se llamará «Mi EM Invisible» (#MyInvisibleMS) y el tema será la visibilidad. La esclerosis múltiple (EM) es uno de los trastornos neurológicos más comunes y causas de discapacidad en adultos jóvenes. Existen 2,3 millones de personas con EM en todo el mundo. Es probable que cientos de miles más permanezcan sin diagnosticar y muchas vidas se vean afectadas indirectamente, a través del cuidado a una persona con EM. La campaña “Mi EM invisible” persigue aumentar la concienciación acerca de los síntomas invisibles de la EM y cómo influyen en la calidad de vida. Dará voz a todas las personas que viven con EM para que compartan sus síntomas invisibles de la EM y para que transmitan aquello que quieren que la gente conozca y entienda sobre la EM. Aún existen ideas equivocadas sobre esta condición. Comprender mejor la EM ayuda a los demás a ofrecer el apoyo adecuado. Las causas de la EM no se conoce todavía y aún no existe una cura, aunque existen tratamientos disponibles que pueden ayudar a algunas formas de esclerosis múltiple y hay muchas cosas que se pueden hacer para mejorar los síntomas. ¿QUÉ ES?
¿QUÉ ES? ¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS? ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?¿CÓMO SE PRODUCE?Envolviendo y protegiendo las fibras nerviosas del SNC hay un material compuesto por proteínas y grasas llamado mielina que facilita la conducción de los impulsos eléctricos entre las fibras nerviosas. En la EM la mielina se pierde en múltiples áreas dejando en ocasiones, cicatrices (esclerosis). La mielina no solamente protege las fibras nerviosas sino que también facilita su función. Si la mielina se destruye o se lesiona, la habilidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos desde y al cerebro se interrumpe y este hecho produce la aparición de síntomas. DIAGNÓSTICOEl diagnóstico de la enfermedad se realiza primordialmente a través de la historia clínica, la exploración neurológica, los potenciales evocados, las lesiones desmielinizantes que se puedan identificar a través de la resonancia magnética (RM) y los datos del estudio del líquido cefaloraquídeo. De todas ellas, ha sido la RM la técnica que ha supuesto un mayor avance en el diagnóstico de la EM. SÍNTOMAS
TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN
Qué es? Es lo mismo que un ACV?Un accidente isquémico transitorio (AIT) se produce cuando se detiene el flujo de sangre a una parte del cerebro por un breve período de tiempo. En la mayoría de los casos, los síntomas duran entre 1 y 2 horas o se extienden hasta 24 hs. La interrupción en el suministro de sangre resulta en una falta de oxígeno al cerebro. Esto puede causar síntomas repentinos similares a un derrame cerebral, como trastornos del habla y visuales, y entumecimiento o debilidad en la cara, brazos y piernas, Después de un AIT, el bloqueo se rompe rápidamente y se disuelve. Un AIT no provoca la muerte del tejido cerebral pero es un signo de advertencia de que se puede presentar un ACV en el futuro si no se hace algo para prevenirlo. La diferencia principal con el ACV es que no existe muerte cerebral y el episodio es transitorio. SíntomasAlgunos signos y síntomas pueden ser:
CausasLa causa más común de un accidente isquémico transitorio es por la acumulación de depósitos grasos que contienen colesterol llamados plaquetas (aterosclerosis) en una arteria. Las plaquetas pueden disminuir el flujo de la sangre por la arteria o llevar a que se forme un coágulo. Un coágulo que viaja por una arteria, que lleva sangre al cerebro desde otra parte del cuerpo, generalmente del corazón, también puede provocar un accidente isquémico transitorio. TratamientoEl área médica indicará medicamentos para prevenir la aparición de un ataque cerebral.Si las pruebas muestran que los vasos sanguíneos (arterias carótidas) del cuello son demasiado estrechos, es posible que necesite un procedimiento para abrirlos. Esto puede ayudar a prevenir que los coágulos de sangre bloqueen el flujo de sangre al cerebro. Los objetivos de la atención médica incluyen la identificación clínica, la observación médica con la monitorización continua de sus constantes vitales, y su evaluación diagnóstica rápida en las primeras horas; es por ello, que estos pacientes suelen requerir un ingreso hospitalario para su estudio con pruebas de imagen como la resonancia magnética y el doppler. Desde ya, el mejor tratamiento es la prevención. Prevención
Opciones de estilo de vida:
Una vida saludable es la mejor forma de prevenir este tipo de enfermedades:
Cuándo consultar al médico?
|
Le damos la bienvenida al Blog de INAR.
Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos. Archivo
Abril 2021
|