INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

INAR MAGAZINE #5

17/1/2020

 
En esta oportunidad les entregamos el 5to. ejemplar de INAR MAGAZINE. 
5_magazine_inar_especial_verano.pdf
File Size: 65383 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

EL DESCANSO Y SUS BENEFICIOS EN LA SALUD

17/1/2020

 
Imagen
Muchas veces necesitamos tomarnos vacaciones de las vacaciones.
Si bien solemos apartar un tiempo para descansar, nos saturamos cargándonos de actividades a fin de cumplir con los deseos y demandas del resto de la familia.
Es importante "bajar un cambio" para que el cuerpo "no nos pase factura". Por esto es crucial encontrar el tan preciado equilibrio a fin de disfrutar los beneficios de un buen descanso.
​
¿Cómo podemos lograrlo? 
Dormir lo que su cuerpo necesita: Dormir poco puede afectar su salud. La OMS recomienda descansar al menos 6 horas diarias. La alimentación y la cantidad de actividad física que se realice en el día son factores que determinan el sueño. ​La falta de descanso puede producir problemas gástricos, incremento del apetito y desequilibrio en el rendimiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en que dormir no es un placer sino una necesidad.
Disminuir el alto nivel de estrés: 
Realizar ejercicio físico, no centrar su vida exclusivamente en el trabajo o los estudios, promover una red de apoyo familiar y social, evitar el consumo de tóxicos, realizar actividades que le den placer y le permitan "desconectarse",  entre otras cosas puede ayudar de manera significativa. 
Incorporar el hábito de la lectura: 
​Leer mantiene en forma nuestro cerebro.y es una actividad ideal para descansar. Es esencial que los libros o revistas que utilice sea de temas significativos e interesantes para usted.
Estar en contacto con la naturaleza:
​Resulta relajante estar en contextos naturales, donde se disfruta de cosas simples como oler una flor o escuchar el viento, se produce un sensación de quietud y bienestar.
Estar a solas:
Claudia Hammond, investigadora de la Fundación Wellcome, asegura que encontrarse a solas es una característica común en muchas de las actividades preferidas para descansar. De hecho, para muchas personas, perder de vista al resto de la gente es una condición sin la cual no es posible el descanso. La soledad voluntaria es igualmente deseada por las personas introvertidas como por las extrovertidas.
Estarse quieto o moverse no tiene que ver con la sensación de descansar. Para unos correr resulta muy descansado, y para otros lo mejor es tumbarse en una hamaca.
¿Cómo empezamos? 
Primeramente considerando el descanso como una prioridad. Muchas veces, si no logramos descansar no es por cuestión de tiempo, es por falta de prioridades claras. Si el descanso es una prioridad en su vida, seguramente  encontrará la forma para hacerlo.
Póngase "metas ridículamente alcanzables". Por ejemplo, si usted dice que nunca tiene tiempo para leer, invierta solo 15 minutos diarios con el fin de ir incorporando este nuevo hábito. Con el tiempo, si es constante en esto, podrá realizar avances conforme a su disciplina se vaya instaurando.  
Los ratos de ocio, son la mejor de todas las adquisiciones.  Sócrates.
Es importante que empiece a tomar en serio la importancia de un buen descanso. Muchas enfermedades neurológicas pueden evitarse al incorporar hábitos saludables que mejoren su calidad de vida.
Para más información

LESIONES TRAUMATOLÓGICAS DURANTE EL VERANO

1/1/2020

Comentarios

 
Imagen
​El verano nos ofrece innumerables posibilidades para disfrutar del aire libre.  Desde hacer deporte o ejercicio en la playa; trekking, escalada o deportes de aventura en las sierras; pasando por actividades acuáticas o simplemente jugar con amigos en los parques de nuestra cuidad, el buen tiempo nos anima a realizar numerosas actividades deportivas que no solemos practicar en otro momento del año. Debido al exceso de trabajo físico, es en esta época cuando se producen la mayor cantidad de lesiones traumatológicas. En muchos casos, nuestro cuerpo no está lo suficientemente entrenado para enfrentar tales esfuerzos.
​Si bien la actividad física tiene un sinnúmero de beneficios, hay que realizar estiramientos antes y después de realizar ejercicio a fin de preparar el cuerpo para el cambio.
En cuanto a disfrutar del agua, hay que tener en cuenta extremar las precauciones, sobre todo en las zambullidas (los brazos deben estar en prolongación del cuerpo para proteger la cabeza y el cuello). Se deben evitar las zambullidas peligrosas para no provocar contusiones o lesiones medulares.
Imagen
Lesiones producidas por el calzado:

Es en el verano cuando aumentan las lesiones en los pies debidas al calzado. Ésto se ve comúnmente en mujeres ya que el uso frecuente de tacos puede producir artrosis y artritis de rodillas y el uso de sandalias, que no sujetan correctamente el tobillo, hace que el pie realice un esfuerzo mayor al habitual pudiendo desencadenar en una lesión.
Comentarios
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia