¿Qué es?Es un estrechamiento de la columna vertebral que provoca presión sobre la médula espinal. También se produce ante el estrechamiento de las aberturas por donde los nervios raquídeos salen de la columna vertebral. Existen dos tipos de estenosis raquídea: estenosis lumbar y estenosis cervical. Si bien la estenosis raquídea lumbar es más común, la estenosis raquídea cervical es con frecuencia, más peligrosa. CausasPuede aparecer cuando hay procesos inflamatorios prolongados o artritis. Esto produce que los huesos y los ligamentos de la columna se vuelvan más gruesos. También cuando los discos espinales empiezan a engrosarse. Otras causas:
La estenosis espinal es más común en los hombres y mujeres mayores de 50 años. Quienes también pueden tener estenosis espinal son los jóvenes que nacieron con un canal espinal estrecho o quienes han sufrido lesiones en la columna vertebral. Síntomas
El dolor en los miembros inferiores es descripto como calambres u hormigueo, que aumenta de manera considerable con la marcha y produce una claudicación intermitente. Diagnóstico y TratamientoEl neurólogo examinará al paciente pidiéndole que realice movimientos del cuerpo y sus extremidades. Evaluará la presencia de dolor y su ubicación. Pedirá estudios complementarios como la electromiografía, una resonancia magnética o tomografía computarizada y radiografías de la columna vertebral.
En este día queremos saludar y honrar de una manera especial a todo el plantel de Kinesiólogos de INAR. Su labor constituye una parte esencial en el tratamiento interdisciplinario que brindamos a nuestros pacientes. Se festeja en conmemoración al 13 de abril de 1937, fecha en la cual se fundó la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Buenos Aires por iniciativa del Doctor Octavio Fernández.
Hoy se celebra en todo el mundo El Día Mundial de la Salud. Cada 7 de abril se conmemora el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud y nos ofrece una oportunidad única para movilizar la acción en torno a un tema de salud específico que preocupe a las personas de todo el mundo. El tema de la campaña para el Día Mundial de la Salud de 2017 es la depresión. En INAR sabemos que la depresión influye de una manera significativa en el tratamiento y rehabilitación del paciente. Por ejemplo, si un paciente ha sufrido un Accidente Cerebro Vascular, la frecuencia de depresión es máxima entre los 3 a 6 meses posteriores al ACV y luego disminuye de manera progresiva. Al año, la frecuencia de depresión disminuiría un 50% en comparación con la observada durante los primeros meses. La mayoría de los pacientes con depresión posterior a un ACV presentará remisión completa luego de 1 a 2 años del íctus. No obstante, en algunos casos la depresión se transforma en una complicación crónica. El 40% de los pacientes tiende a presentar sintomatología depresiva durante los 2 años siguientes al ACV. Entre los factores que aumentan la vulnerabilidad para presentar depresión luego de un accidente de este tipo se mencionan la presencia de lesiones en los ganglios basales, la atrofia subcortical, los antecedentes familiares, etc. Además, la incapacidad física y el deterioro cognitivo se relacionan con la aparición de depresión. Se debe tenerse en cuenta que la depresión, puede impedir la participación de los pacientes que tuvieron un ACV en actividades de rehabilitación y afectar su evolución. Dentro de este contexto, el Área de Psicología desempeña un papel tan importante como las demás áreas, y su función principal consiste en ocuparse de los componentes emocionales que se sabe que ya el proceso de rehabilitación física desencadena en sí mismo.
Esta intervención se realiza con la finalidad de generar la adherencia necesaria al tratamiento y destrabar cuestiones psíquicas que puedan obstaculizar la aceptación de las indicaciones terapéuticas propuestas para que el paciente pueda generalizar y aplicar lo adquirido a su vida diaria, pudiendo así reinsertarse gradualmente en la comunidad. El 1º de Abril se conmemora el Día Nacional del Donante de Médula Ósea en celebración del aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas creado por la ley 25.392 y que funciona bajo la órbita del Incucai.
Las células de la médula ósea, sólo se pueden donar en vida. El donante y el receptor tienen que tener un 100 % de identidad genética. Dentro del grupo familiar, los hermanos son los mejores donantes. Sin embargo, sólo el 25% de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar y deben recurrir a un donante no emparentado. Por esto la importancia de que las personas se anoten como potenciales donantes a fin de poder salvar vidas. Para facilitar el acceso a dicha práctica, existen los registros de donantes voluntarios. |
Le damos la bienvenida al Blog de INAR.
Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos. Archivo
Julio 2024
|