INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

Día Mundial de la Salud 2017

7/4/2017

Comentarios

 
Imagen
Hoy se celebra en todo el mundo El Día Mundial de la Salud. Cada 7 de abril se conmemora el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud y nos  ofrece una oportunidad única para movilizar la acción en torno a un tema de salud específico que preocupe a las personas de todo el mundo. 
El tema de la campaña para el Día Mundial de la Salud de 2017 es la depresión.
En INAR sabemos que la depresión influye de una manera significativa en el tratamiento y rehabilitación del paciente. Por ejemplo, si un paciente ha sufrido un Accidente Cerebro Vascular, la frecuencia de depresión es máxima entre los 3 a 6 meses posteriores al ACV y luego disminuye de manera progresiva. Al año, la frecuencia de depresión disminuiría un 50% en comparación con la observada durante los primeros meses. La mayoría de los pacientes con depresión posterior a un ACV presentará remisión completa luego de 1 a 2 años del íctus. No obstante, en algunos casos la depresión se transforma en una complicación crónica. 
El 40% de los pacientes tiende a presentar sintomatología depresiva durante los 2 años siguientes al ACV. Entre los factores que aumentan la vulnerabilidad para presentar depresión luego de un accidente de este tipo se mencionan la presencia de lesiones en los ganglios basales, la atrofia subcortical, los antecedentes familiares, etc.

Además, la incapacidad física y el deterioro cognitivo se relacionan con la aparición de depresión.
 Se debe tenerse en cuenta que la depresión, puede impedir la participación de los pacientes que tuvieron un ACV en actividades de rehabilitación y afectar su evolución.
Dentro de este contexto, el Área de Psicología desempeña un papel tan importante como las demás áreas, y su función principal consiste en ocuparse de los componentes emocionales que se sabe que ya el proceso de rehabilitación física desencadena en sí mismo.
Esta intervención se realiza con la finalidad de generar la adherencia necesaria al tratamiento y destrabar cuestiones psíquicas que puedan obstaculizar la aceptación de las indicaciones terapéuticas propuestas para que el paciente pueda generalizar y aplicar lo adquirido a su vida diaria, pudiendo así reinsertarse gradualmente en la comunidad.
Solicite un estrevista de asesoramiento
Comentarios
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia