INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

Entrevista al Dr. Acánfora

29/4/2021

 
En esta entrevista, el Dr. Acánfora realiza una excelente síntesis sobre qué función cumple un centro de rehabilitación y en qué consiste un adecuado abordaje. Resalta, además, la importancia del trabajo interdisciplinario y nos cuenta qué cuidados se deben tener en tiempos de pandemia.

Absceso cerebral

20/4/2021

Comentarios

 
Imagen
El absceso cerebral es una infección purulenta, una acumulación de células inmunitarias, pus y otros materiales en el cerebro, generalmente a raíz de una infección bacteriana o micótica.

​SÍNTOMAS

En algunas ocasiones, el paciente puede estar asintomático, presentarse como coma o como herniación cerebral. Los lóbulos principalmente afectados en orden decreciente son:
  1. Fronto-temporal.
  2. Fronto-parietal.
  3. Cerebelar.
  4. Occipital.
  5. Lumbar.
Las crisis convulsivas se presentan en 35 a 40% de los casos.

​DIAGNÓSTICO

Imagen
Al inicio, el diagnóstico del absceso cerebral, es  difícil de establecer. Las variantes en la presentación clínica del absceso cerebral condicionan un retraso en el diagnóstico, ya que la tríada clásica de cefalea, fiebre y déficit focal, sólo aparece en menos de 50% de los casos. 
Es muy importante llegar al diagnóstico rápidamente ya que la falta de un tratamiento precoz puede afectar considerablemente.
El neurólogo deberá realizar exámenes del sistema nervioso y del cerebro. Estos estudios mostrarán un aumento de la presión intracraneal entre otros indicadores.
Los estudios que se realizan son:
  • TAC 
  • Hemocultivos
  • Radiografía de tórax
  • Hemograma, entre otros.

​TRATAMIENTO

​Al tratarse de una situación de emergencia médica, puede ser mortal debido al aumento de la presión intracraneal. Se necesitan cuidados intensivos  de hospitalización hasta que se logre la estabilización.
Se suministra tratamiento farmacológico, recetando diferentes antibióticos con el fin de garantizar una buena evolución. También, suele requerir intervención quirúrgica.
Entre las complicaciones agudas el absceso cerebral se encuentran las hemorragias, la hipertensión endocraneana y la herniación al igual que la irrupción del sistema ventricular.

​REHABILITACIÓN

Durante la recuperación, el paciente participará en tratamientos de fisioterapia, terapia ocupacional y fonoaudiología para poder recuperar su fuerza muscular, su ​funcionalidad y/o su capacidad para comunicarse.  Es fundamental el abordaje interdisciplinario para abordar esta patología en forma integral. Para cualquier inquietud o consultas sobre nuestros servicios no dude en contactarse.
Solicite una entrevista
Comentarios

Felices Pascuas!

4/4/2021

 
Imagen
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia