Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz.
Este año, ha sido más claro que nunca que no somos enemigos el uno del otro. Más bien, nuestro enemigo común es un virus que amenaza nuestra salud, seguridad y estilo de vida. El COVID-19 ha llevado a nuestro mundo a la agitación y nos ha recordado por la fuerza que lo que sucede en una parte del planeta puede afectar a las personas en todas partes. Para las Naciones Unidas, 2020 ya estaba destinado a ser un año de escuchar y aprender. Para conmemorar su 75º aniversario, la ONU ha invitado a millones de personas en todo el mundo a unirse a UN75, la conversación global más grande y de mayor alcance sobre la construcción del futuro pacífico y próspero que queremos. Mientras luchamos por derrotar al COVID-19, su voz es más importante que nunca. En estos tiempos difíciles de distanciamiento físico, este Día Internacional de la Paz será dedicado a fomentar el diálogo y recolectar ideas. Se invitará al mundo a unirse y compartir ideas sobre cómo capear esta tormenta, sanar nuestro planeta y cambiarlo para mejor. Aunque no podamos estar uno al lado del otro, aún podemos soñar juntos. En INAR nos sumamos a las Naciones Unidad conmemorando el Día Internacional de la Paz con el tema este año 2020, "Forjando la paz juntos", y difundiendo compasión, amabilidad y esperanza frente a la pandemia. Como cada 21 de septiembre, nos sumamos en la conmemorización a nivel mundial el Día del Alzheimer. Esto es con el fin de concientizar a la población sobre esta enfermedad y difundir actividades que favorezcan la prevención. Según la OMS, la demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. La demencia no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. El número de personas con demencia está aumentando rápidamente La enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común de demencia, acapara entre un 60% y un 70% de los casos. La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en el mundo entero. La mayoría de los cuidadores de personas con demencia son familiares ¿Qué es el Alzheimer?El Alzheimer es una enfermedad que se caracteriza por un deterioro cognitivo progresivo que afecta las funciones cerebrales alterando la capacidad de la persona para realizar de forma independiente sus actividades habituales. Es una causa de demencia, la principal, pero no la única. Tal como la describió Alois Alzheimer, es una enfermedad degenerativa cerebral en la que se pierden neuronas, se produce el acúmulo de una proteína anormal (amiloide) y muestra lesiones características (placas seniles y ovillos neurofibrilares). SíntomasEl Alzheimer se caracteriza por alterar la memoria episódica, que es aquella autobiográfica, es decir, la que posee los recuerdos de la historia personal de cada individuo. Suele ser los primeros síntomas las anomias frecuentes, es decir, falta de nombres. Esto se puede ver en aquellos que al hablar olvidan el nombre de un objeto. Otra señal es cuando preguntan varias veces lo mismo, o bien cuentan la misma anécdota 3 o 4 veces, como si no tuvieran conciencia de haberla narrado previamente. Otro ejemplo es que empiezan a perder frecuentemente llaves o dinero. También pueden tener una alteración de la memoria prospectiva, por ejemplo, olvidan dar los recados que se les pidieron. Los síntomas podemos dividirlos en grupos: Cognitivos: deterioro mental, dificultad para pensar y comprender, confusión, confusión en las horas de la tarde, delirio, desorientación, dificultad para concentrarse, incapacidad para crear nuevos recuerdos, incapacidad para hacer operaciones matemáticas sencillas, incapacidad para reconocer cosas comunes, invención o olvido Comportamiento: agitación, agresión, cambios de personalidad, deambular y perderse, dificultad con el cuidado personal, falta de autocontrol, irritabilidad o repetición sin sentido de palabras propias Estado de ánimo: altibajos emocionales, apatía, descontento general, enfado o soledad Psicológicos: alucinación, depresión o paranoia También comunes: habla confusa, incapacidad para combinar movimientos musculares o pérdida de apetito DiagnósticoPara diagnosticar el Alzheimer, son necesarias evaluaciones médicas exhaustivas, que incluyen:
La importancia del Diagnóstico TempranoSi bien el inicio de la enfermedad de Alzheimer no puede detenerse o revertirse, un diagnóstico temprano permite a las personas con demencia y sus familias:
CausasSe desconoce la causa exacta del mal de Alzheimer. La investigación muestra que ciertos cambios en el cerebro conducen a esta enfermedad. Factores a considerar:
TiposExisten dos tipos de mal de Alzheimer:
TratamientoPor lo complejo de esta enfermedad, un abordaje completo debe ser interdisciplinario:
Existe tratamiento farmacológicos que pueden ayudar por un tiempo con los síntomas de la memoria y otros cambios cognitivos. Otro aspecto fundamental en el tratamiento es el abordaje familiar a fin de dar contención, asesoramiento y pautas de trabajo para el hogar.
Hoy se celebra en Argentina el Día de la Terapia Ocupacional, una profesión que tiene una implicancia muy significativa en el ámbito de la Rehabilitación. Qué es la Terapia Ocupacional?La Terapia Ocupacional es una disciplina que analiza y orienta las actividades del paciente para favorecer y mantener su salud. El Terapista Ocupacional, evalúa las destrezas y componentes funcionales en su desempeño diario, tanto en las actividades de la vida cotidiana como en el campo laboral y ocio. Interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa. Siempre utiliza la actividad con propósito y realiza cambios o adaptaciones en el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas consiguiendo el máximo de autonomía e integración.
La Terapia Ocupacional es el medio por el cual las personas de todas las edades con problemas de salud pueden involucrarse en el arte de vivir una vida significativa y productiva. Las personas son asistidas para realizar actividades conforme a sus competencias y para construir sobre ellas una existencia sostenida. Haciendo esto, provee el camino para desempeñar actividades identificadas con el cuidado personal, trabajo/juego y tiempo libre. Objetivos de trabajo:
INAR saluda a todos los Terapistas Ocupacionales en su día, agradeciendo y valorando el trabajo que hacen por el bienestar de las personas. |
Le damos la bienvenida al Blog de INAR.
Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos. Archivo
Abril 2021
|