INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

Parkinson: Consejos para familiares

11/4/2023

 
Foto
En el Día Mundial del Parkinson, queremos unirnos a esta conmemoración ofreciendo en esta oportunidad una serie de pautas y consejos para los familiares.
El Parkinson es una enfermedad neurológica crónica que afecta a más de 6 millones de personas en todo el mundo. Esta condición puede tener un impacto significativo en la vida del paciente y de sus seres queridos. Si tiene un familiar con Parkinson, es posible que se preocupe cómo ayudarle a lidiar con los desafíos que conlleva esta enfermedad. Aquí le presentamos algunos consejos útiles:

Aprender sobre la enfermedad: Para poder ayudar a su ser querido con Parkinson, es importante que entienda lo más que pueda acerca de esta enfermedad. Investigue sobre los síntomas, los tratamientos y los cambios que se pueden esperar a medida que la enfermedad avanza. Esto le permitirá estar mejor preparado para enfrentar cualquier situación.

Ser un buen oyente: su familiar puede necesitar un hombro en el que apoyarse en momentos de angustia o frustración. Trate de escuchar activamente y de ser comprensivo. Pregúntele cómo se siente y qué puede hacer para ayudarle.

Fomentar la actividad física: El ejercicio puede ser beneficioso para las personas con Parkinson. Ayuda a mantener la movilidad y la flexibilidad, y puede reducir los síntomas de la enfermedad. Anime a tu familiar a hacer ejercicio de forma regular y a mantenerse activo.

Crear un entorno seguro: Las personas con Parkinson pueden ser propensas a caídas y otros accidentes. Asegúrese de que su hogar sea seguro, eliminando los obstáculos y asegurando que haya suficiente iluminación. Si es necesario, instala barras de apoyo o dispositivos de seguridad para evitar accidentes.

Ofrezca apoyo emocional: El Parkinson puede tener un impacto emocional significativo en los pacientes y sus familiares. Es normal sentirse abrumado, triste o frustrado en ocasiones. Asegúrate de estar allí para ofrecer apoyo emocional a su ser querido y, si es necesario, busca ayuda profesional.

Buscar apoyo: Ser el cuidador de una persona con Parkinson puede ser agotador. No dude en buscar apoyo en tu familia, amigos o en grupos de apoyo. Hablar con otros cuidadores puede ayudarte a lidiar con tus propias emociones y a encontrar nuevas formas de apoyar a su ser querido.

El Parkinson puede ser una enfermedad difícil de enfrentar, tanto para el paciente como para su familia. Pero con la ayuda adecuada y el apoyo emocional, es posible manejar los desafíos y llevar una vida plena y satisfactoria.

Para mayor información, no dude en contactarse con INAR

Feliz Día del Médico Clínico

11/4/2023

 
Foto
​Hoy, 11 de abril, se celebra el Día del Médico Clínico en Argentina, una fecha que nos invita a reconocer la importancia de estos profesionales de la salud en nuestra sociedad.

Los médicos clínicos son aquellos que se encargan de la atención médica de adultos, y su labor es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en una amplia variedad de especialidades médicas. Desde la atención primaria de la salud hasta la atención hospitalaria, los médicos clínicos tienen un papel fundamental en la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Además de su conocimiento y experiencia en medicina, los médicos clínicos son valorados por su capacidad de escucha y empatía hacia sus pacientes. Son profesionales que dedican tiempo y esfuerzo para entender las necesidades de cada persona y brindarles una atención personalizada y de calidad.

En este día especial, queremos agradecer a todos los médicos clínicos por su compromiso y dedicación en la atención de la salud de la población. Gracias por su labor incansable y su valentía en el cuidado de los pacientes, especialmente en estos tiempos desafiantes que estamos viviendo.
También es importante recordar la importancia de cuidar la salud de nuestros médicos clínicos.

Debemos asegurarnos de que cuenten con las condiciones necesarias para desempeñar su trabajo de manera segura y efectiva, así como de promover su bienestar y calidad de vida.

En definitiva, el Día del Médico Clínico es una oportunidad para reconocer la labor de estos profesionales y para expresarles nuestro agradecimiento y apoyo especialmente a quienes con tanta dedicación desempeñan su función en INAR con tanto profesionalismo. ¡Feliz día a todos los médicos clínicos de Argentina!

La Pascua y sus tradiciones: Algunas ideas para este fin de semana.

6/4/2023

 
Foto
​La Pascua es una celebración muy importante.  Esta festividad se celebra el primer domingo después de la primera luna llena de primavera, lo que suele ser en marzo o abril.

Durante esta semana se suelen realizar diversas actividades religiosas y también es una linda oportunidad para reunirse en familia, viajar  y compartir alguna comida especial.

Entre las tradiciones más populares de la Pascua se encuentra la búsqueda de huevos de Pascua, que se realizan en muchos países del mundo. Los huevos de Pascua suelen estar decorados con motivos de la festividad, y se ocultan en diversos lugares para que los niños los encuentren.
Otra tradición muy popular es la rosca de Pascua, que se elabora en muchos lugares del mundo. Este " pan dulce" se caracteriza por llevar frutos secos y crema pastelera. 

Aquí dejamos algunas ideas para celebrar la Pascua en familia:

Organizar una búsqueda de huevos de Pascua: Esta es una actividad divertida que puede ser disfrutada por personas de todas las edades. Para esto hay que esconder huevos decorados en el jardín o en algún lugar cercano, y pedirles a los  amigos o familiares que los busquen.

Hacer manualidades de Pascua: decorar huevos de Pascua, hacer guirnaldas con formas de conejos o pollitos, o incluso hacer tarjetas de felicitación  para regalar a familiares y amigos.

Preparar un almuerzo o cena especial: Aprovechar esta ocasión para preparar una rica comida  para seres queridos pude ser un excelente plan para este fin de semana largo. Hacer platos típicos de la época, como el cordero o el pan de Pascua, o simplemente preparar un menú que sea de agrado de todos.

Regalar cajas de alimentos y realizar donaciones a una organización benéfica: La Pascua es una época de dar y compartir. Esta puede ser una actividad espacial e inolvidable para toda la familia.

Participar de actividades religiosas: En todos los barrios y ciudades, se suelen organizar eventos especiales que pueden ser una excelente oportunidad para desarrollar la espiritualidad en familia. 

En resumen, la Pascua es una celebración que puede ser disfrutada por personas de todas las creencias y tradiciones. Hay muchas maneras de celebrar esta festividad y lo importante es compartir tiempo con nuestros seres queridos y hacer de este fin de semana un tiempo único.

Día Mundial de la Educación Física

6/4/2023

 
Foto
Hoy, 6 de abril, se celebra el Día de la Educación Física. La educación física es una parte importante del desarrollo de las personas, ya que promueve una vida saludable y activa, al mismo tiempo que les enseña habilidades sociales y emocionales. 

La educación física no sólo se trata de hacer ejercicio y mover el cuerpo, sino que también se enfoca en la educación integral del individuo. Los beneficios de la educación física son numerosos, entre ellos se incluyen:

Mejora de la salud física: La actividad física regular es esencial para mantener una buena salud. La educación física enseña a los niños y jóvenes la importancia de cuidar su cuerpo y mantenerse activos, lo que reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad.

Desarrollo de habilidades sociales: También ayuda en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Hacer deporte enseña a trabajar en equipo, a respetar a los demás y a comunicarse de manera efectiva.

Fomenta la autoestima: Realizar ejercicios periódicamente genera en las personas una  imagen positiva de sí mismos y a aumentando la autoestima. Al alcanzar metas y objetivos, es más facil  valorar las habilidades y capacidades personales.

Reducción del estrés: El ejercicio es una forma efectiva de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. La educación física proporciona un espacio seguro y controlado para que los estudiantes puedan liberar tensiones y mejorar su bienestar emocional.

En resumen, la educación física es una parte vital desarrollar un estilo de vida saludable y prevenir todo tipo de enfermedades. En este Día de la Educación Física, recordemos la importancia de promover una vida activa y saludable en nosotros y en las futuras generaciones.

Día Mundial de la Salud

5/4/2023

 
Foto
​Hoy, 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud. Este día se estableció para concientizar sobre la importancia de la salud en todo el mundo y para destacar temas clave en materia de salud pública. Este año, el tema del Día Mundial de la Salud es "Construir un mundo más justo y saludable".

La pandemia de COVID-19 ha puesto en evidencia la necesidad de una atención sanitaria equitativa y accesible para todos. La salud no debe ser un privilegio reservado para unos pocos, sino un derecho humano fundamental para todas las personas.

Para construir un mundo más justo y saludable, es importante abordar las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria. La falta de acceso a los servicios de salud, la falta de educación y la pobreza son algunos de los factores que contribuyen esta desigualdad

Para lograr como sociedad la accecibilidad sanitaria es necesario tomar medidas para:

Mejorar el acceso a la atención: Es importante que todas las personas tengan acceso a servicios de atención sanitaria de calidad, independientemente de su origen, género o situación económica.

Promover la educación en materia de salud: Esto es clave para prevenir enfermedades y promover estilos de vida saludables. Para esto, el trabajo con las familias y las escuelas son un eslabón escencial para lograr resultados durareros. 

Reducir la pobreza: Para construir un mundo más justo y saludable, es importante tomar medidas para reducir la pobreza y mejorar el acceso a los recursos básicos, como el agua potable y la alimentación adecuada.

En este Día Mundial de la Salud, recordemos la importancia de construir un mundo más justo y saludable para todos. Cada uno de nosotros puede hacer nuestra parte para promover una vida más saludable cambiando habitos daniños, mejorando nuestra alimentación y sobre todo, llevando una vida alineada con nuestros valores. 
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 i[email protected]
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Defensa de las y los Consumidores. Para reclamos: Ingrese aquí
Copyright © 2025 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia