INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

TENOSINOVITIS

20/1/2017

Comments

 
Imagen

¿QUÉ ES?

La tenosinovitis es una tendinitis con inflamación del recubrimiento de la vaina tendinosa. Los síntomas incluyen dolor con el movimiento y a la palpación.  La causa de la inflamación puede ser desconocida o puede ser producto de:
  • Enfermedades 
  • Infecciones
  • Lesiones, etc.

SÍNTOMAS

Imagen
Los síntomas característicos de la inflamación de la vaina del tendón son los siguientes:
  • Fuerte dolor punzante.
  • Crujido en la articulación.
  • Dificultad para mover una articulación.
  • Inflamación 
  • Dolor al mover una articulación.
  • Enrojecimiento en la zona afectada.
  • Aumento de temperatura en la zona articular.

DIAGNÓSTICO

Imagen
  • Indagar la Historia Ocupacional del paciente.
  • Exploración física por medio de la palpación de la zona afectada.
  • Para complementar se podrá efectuar una radiografía y un análisis de sangre.
​Las muñecas, las manos y los pies son generalmente las áreas más afectadas.

TRATAMIENTO

Imagen
Pueden  indicarse medicamentos y la indicación de calor o de frío para aliviar los síntomas de la tenosinovitis.
Es muy importante identificar la raíz del problema, incorporar hábitos saludables y efectuar cambios laborales que originaron la lesión. Por ejemplo, evitar las actividades que sobrecargan el tendón.
Utilizar Férulas para favorecer el reposo de la articulación.
El descanso o mantener quietos los tendones afectados resultan esenciales para la recuperación y el alivio del dolor junto con la inflamación.
Tiene un buen pronóstico de recuperación. Suele reaparecer si la Tenosinovitis es causada por sobrecarga o si las actividades laborales que la causaron que no se suspendieron. 
Para más información
Comments

TORTÍCOLIS

6/1/2017

Comments

 
Imagen

¿QUÉ ES?

Etimológicamente el término tortícolis viene del francés y significa "dolor de los músculos del cuello". Fue acuñado por el escritor y médico François Rabelais, quien lo formó del latin Tortum (torcido) y Collum (cuello). 
Es una afección en la cual los músculos del cuello hacen que la cabeza se voltee o rote hacia el lado. Es una contracción muscular prolongada en la región del cuello que origina dolor e incapacidad para moverse. Esta afección provoca que, mientras que la cabeza apunta hacia un hombro, el mentón quede señalando hacia el hombro opuesto.

Especialistas coinciden en que esta dolencia tiene diferentes orígenes, como pueden ser movimientos bruscos del cuello, una lesión traumática, dormir en una posición incómoda, lesiones musculares del cuello, al nacer o una hernia de disco a nivel cervical.

SINTOMAS

Los pacientes generalmente presentan dolor cervical, movimiento limitado en la zona del cuello y rigidez del músculo esternocleidomastoideo. Además, se observa una postura anormal de la cabeza.

TRATAMIENTO

Imagen
Dado que normalmente esta patología se adquiere por malas posturas, se recomienda tener especial cuidado en situaciones que puedan originarla, como al utilizar almohadas demasiado altas o bajas a la hora de dormir.
Además, se aconseja prestar especial atención al realizar actividades cotidianas como pasar mucho tiempo hablando por teléfono con una postura forzada y poco ergonómica o si llevamos a cabo movimientos bruscos del cuello.
​Las técnicas de relajación y los estiramientos regulares de la zona cervical reducen el peligro en pacientes propensos a padecerla.
​Lo más importante para abordar esta patología es realizar tratamientos con calor y masajes, además de administrar calmantes musculares al paciente.

La tortícolis producida por el daño en el sistema nervioso, la columna o los músculos se trata dependiendo de cuáles sean las causas en cada paciente en particular.

ALGUNOS EJERCICIOS

​Sentado. Espalda pegada al respaldo de la silla. Inspirar. En cada espiración flexionar la cabeza, bajando cada vez más vértebra por vértebra. Se debe intentar flexionar la espalda sólo hasta la parte media. La zona lumbar debe quedar siempre en contacto con el respaldo. Volver lentamente vértebra por vértebra.

De pie. Colocar una mano sobre otra justo por encima de la cabeza. Mantener el cuello estirado llevando la cabeza hacia arriba con la barbilla paralela al suelo. Inspirar subiendo un hombro y luego el otro. Espirar bajando el primer hombro y a continuación el otro.

Girar la cabeza hacia los dos lados. 
En una posición recta, mover la cabeza hacia un lado y luego hacia el otro, repetir 10 veces. Después, inclinar la cabeza hacia delante también 10 veces.

Colocar las manos cruzadas por detrás de la cabeza. 
Poner las manos cruzadas por detrás de la cabeza y deja caer el peso de las manos y la fuerza de la gravedad para que la cabeza caiga poco a poco. Quedarse en esta posición unos minutos.

​Mirando hacia la rodilla. 
Mirando hacia la rodilla derecha, poner la mano derecha sobre la nuca e inclinar un poco la cabeza. Es muy importante no levantar el hombro izquierdo. Repetir el ejercicio del lado contrario.
Comments
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    September 2014

    RSS Feed

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2022 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia