INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

TENOSINOVITIS

20/1/2017

Comentarios

 
Imagen

¿QUÉ ES?

La tenosinovitis es una tendinitis con inflamación del recubrimiento de la vaina tendinosa. Los síntomas incluyen dolor con el movimiento y a la palpación.  La causa de la inflamación puede ser desconocida o puede ser producto de:
  • Enfermedades 
  • Infecciones
  • Lesiones, etc.

SÍNTOMAS

Imagen
Los síntomas característicos de la inflamación de la vaina del tendón son los siguientes:
  • Fuerte dolor punzante.
  • Crujido en la articulación.
  • Dificultad para mover una articulación.
  • Inflamación 
  • Dolor al mover una articulación.
  • Enrojecimiento en la zona afectada.
  • Aumento de temperatura en la zona articular.

DIAGNÓSTICO

Imagen
  • Indagar la Historia Ocupacional del paciente.
  • Exploración física por medio de la palpación de la zona afectada.
  • Para complementar se podrá efectuar una radiografía y un análisis de sangre.
​Las muñecas, las manos y los pies son generalmente las áreas más afectadas.

TRATAMIENTO

Imagen
Pueden  indicarse medicamentos y la indicación de calor o de frío para aliviar los síntomas de la tenosinovitis.
Es muy importante identificar la raíz del problema, incorporar hábitos saludables y efectuar cambios laborales que originaron la lesión. Por ejemplo, evitar las actividades que sobrecargan el tendón.
Utilizar Férulas para favorecer el reposo de la articulación.
El descanso o mantener quietos los tendones afectados resultan esenciales para la recuperación y el alivio del dolor junto con la inflamación.
Tiene un buen pronóstico de recuperación. Suele reaparecer si la Tenosinovitis es causada por sobrecarga o si las actividades laborales que la causaron que no se suspendieron. 
Para más información
Comentarios
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia