INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

La resiliencia y la rehabiblitación

27/2/2023

 
Foto
La resiliencia es una habilidad psicológica fundamental que nos permite afrontar las dificultades de la vida sin dejarnos vencer por ellas. Es una capacidad que se puede desarrollar a lo largo del tiempo y que es muy importante en el proceso de rehabilitación de personas que han sufrido algún tipo de lesión o enfermedad.
En este artículo, hablaremos sobre qué es la resiliencia y cómo podemos desarrollarla para mejorar nuestra rehabilitación.

La influencia de la resiliencia

​Las personas resilientes son capaces de enfrentar situaciones difíciles y traumáticas y recuperarse de ellas más rápido que otras personas. En el proceso de rehabilitación, la resiliencia es clave ya que ayuda a las personas a superar los obstáculos y a seguir adelante con su recuperación.

​¿Cómo desarrollar la resiliencia?

Existen diversas formas de desarrollar la resiliencia en el proceso de rehabilitación, aquí te presentamos algunas:
  • Establecer metas realistas: establecer metas realistas y alcanzables. Estas metas nos ayudan a mantenernos motivados y enfocados en nuestra recuperación.
  • Mantener una actitud positiva: durante tus sesiones de terapia, mientras estás con tus rutinas en el gimnasio, mantener una actitud positiva es clave para tu recuperación
  • Contar con un equipo de apoyo: no solo los profesionales, también la familia y los amigos son fundamentales. Las personas de nuestro círculo de influencia nos brindan su apoyo emocional y nos ayudan a superar los obstáculos.

Conclusión:

En resumen, la resiliencia es una habilidad psicológica muy importante en el proceso de rehabilitación ya que nos ayuda a superar los obstáculos y a seguir adelante con nuestra recuperación. Establecer metas realistas, mantener una actitud positiva y contar con un equipo de apoyo son algunas de las formas de desarrollar la resiliencia en el proceso de rehabilitación.

La resiliencia es una habilidad que puede aprenderse y desarrollarse. Esto es algo importante que te ayudará durante los desafíos de la rehabilitación con más fuerza y confianza! 

Los 5 lenguajes del amor

14/2/2023

 
Foto
¡Hoy queremos saludar a todos los enamorados en su día! 
Compartimos con todos ellos y de manera especial, un artículo que resume conceptos desarrollados por el Dr. Gary Chapman. Esperamos que estas palabras sirvan para recordarnos que el amor es un sentimiento que se construye día a día y que los 5 lenguajes del amor nos ayuden a expresar y recibir amor de una manera significativa. ¡Feliz Día!

Introducción

​El concepto de los cinco lenguajes del amor fue desarrollado por el escritor Gary Chapman. Estos cinco lenguajes del amor se utilizan para expresar y recibir amor de una manera que se sienta significativo para el otro. Estos cinco lenguajes son el lenguaje de las palabras de afirmación, el lenguaje de los regalos, el lenguaje del tiempo de calidad, el lenguaje de los actos de servicio y el lenguaje del toque físico.

​Lenguaje de las palabras de afirmación

​Las palabras de afirmación son palabras afectuosas y elogios que se utilizan para mostrar afecto hacia otra persona. Estas palabras pueden ser tan simples como "te quiero" o "te aprecio". Estas palabras son una forma de expresar amor a la otra persona y hacer que se sienta especial.

​Lenguaje de los regalos

​Los regalos son una forma tangible de mostrar amor a alguien. No tienen que ser costosos, pero si deben ser algo que la otra persona apreciará. Estos obsequios pueden ser tan simples como un ramo de flores o una tarjeta de felicitación. La idea central es ayudar a mostrar a la otra persona que son importantes para nosotros.

​Lenguaje del tiempo de calidad

​El tiempo de calidad es uno de los lenguajes del amor más importantes. Esto significa pasar tiempo con la otra persona sin interrupciones, pasar tiempo juntos en silencio o tener una conversación significativa. Se trata que la persona se sienta escuchada y entendida. No lo olvidemos, escuchar, es un acto de amor y de empatía que crea lazos de unidad en toda relación.

​Lenguaje de los actos de servicio

​Los actos de servicio son una forma de expresar amor a través de la acción. Esto puede ser algo tan simple como llevar el desayuno a la cama, cortar el césped o ayudar con las tareas del hogar. Estos actos de servicio ayudan a la otra persona a sentirse amada y valorada.

​Lenguaje del toque físico

​El toque físico es uno de los lenguajes del amor más efectivos. Estos toques pueden ser un abrazo, una caricia, un beso en la mejilla. El toque físico es una forma de conectar con la otra persona y hacer que se sienta amada.

Conclusión

Los cinco lenguajes del amor son una forma efectiva de expresar y recibir amor. Estos lenguajes ayudan a la otra persona a sentirse amada, valorada y comprendida.

Conocer los cinco lenguajes del amor puede ayudar a mejorar la comunicación entre dos personas. Aprender a utilizar estos lenguajes y entender cómo la otra persona los recibe puede mejorar la relación y proporcionar un mayor nivel de satisfacción. Además, estos lenguajes pueden ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad asociados con relaciones a largo plazo.

Y usted… ¿En qué lenguaje le gustaría recibir amor? ¿Qué idioma del amor habla? Déjenos sus comentarios!

¿Qué es la fuerza de voluntad?

7/2/2023

 
Foto
La fuerza de voluntad es una habilidad esencial para lograr el alcance de los objetivos planteados y buenos resultados. Y, muy especialmente durante la rehabilitación, la actitud del paciente es clave para visualizar una adecuada evolución acompañada por el diagnóstico, la condición de salud y el trabajo profesional de la institución que tienen un gran impacto. Esta guía ofrece prácticas simples pero efectivas para aumentar y fortalecer nuestra fuerza de voluntad.

Primero, es importante entender cómo funciona la fuerza de voluntad. Esta es una habilidad que se desarrolla a través de la práctica, del autocontrol y la disciplina. Funciona como un músculo; puede atrofiarse si no se usa pero también puede desarrollarse si se utilizan adecuadas estrategias para tal fin. Entre ellas podríamos mencionar: técnicas de meditación, afrontar situaciones difíciles de manera gradual, ejercicios cognitivo-conductuales y establecer objetivos realistas, entre otras. También es importante reconocer los límites de la fuerza de voluntad.

No es una habilidad infinita, y cada uno tiene una cantidad limitada de energía para utilizar. Por lo tanto, es importante ahorrar energía para las situaciones más desafiantes. También existe una relación entre la motivación y la fuerza de voluntad. Por lo tanto, estar rodeados de personas nutritivas nos llenará de entusiasmo para cada día trabajar en pro de nuestra rehabilitación.

​En el gimnasio o consultorio, la fuerza de voluntad puede crecer estableciendo una rutina terapéutica. Incluye realizar secuencias de ejercicios y actividades pautadas por el Equipo Profesional estableciendo horarios regulares. Esto ayudará a que los pacientes puedan mantenerse motivados y comprometidos durante cada sesión. 

Finalmente, es importante tener en cuenta que la fuerza de voluntad es una habilidad que se refuerza con la práctica; debemos esforzarnos cada día para mejorar. Recordar que los resultados no siempre son inmediatos, pero con el tiempo y la constancia, nuestra fuerza de voluntad aumentará significativamente.
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia