INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

FRACTURA DE CADERA

31/8/2019

Comentarios

 
Imagen
Una fractura de cadera es una ruptura en el fémur (hueso del muslo) de la articulación de la cadera. Las articulaciones son áreas en las que se juntan dos o más huesos. La articulación de la cadera es una "enartrosis" (cabeza y cavidad), en la que el fémur se junta con el hueso de la pelvis. La bola de la articulación de la cadera es la cabeza del fémur, y la cavidad es un hueso de la pelvis con forma de taza que se denomina acetábulo.
 La fractura de cadera es una lesión muy seria y requiere de atención médica inmediata.
Imagen
¿QUIÉNES PUEDEN SUFRIR UNA FRACTURA DE CADERA?
​
​
Cerca del 90 por ciento de las fracturas de cadera la padecen personas mayores de 60 años. La incidencia de estas fracturas aumenta con la edad, duplicándose por cada década a partir de los 50 años. 
Otro factor importante es la osteoporosis (pérdida del tejido óseo) que  es una enfermedad que debilita los huesos.
Las mujeres son más propensas a la osteoporosis que los hombres; por consiguiente, la fractura de cadera es más común entre las mujeres, quienes padecen cerca del 80 por ciento de todas las fracturas de cadera. ​
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?

​​Una caída es la causa más frecuente para este tipo de lesiones entre las personas mayores. Un pequeño porcentaje de personas puede fracturarse la cadera en forma espontánea. En personas más jóvenes, esta lesión se produce como resultado de un accidente automovilístico, una caída desde gran altura o un trauma severo.
La fractura de cadera es más común en personas mayores porque los huesos se tornan más delgados y débiles debido a la pérdida de calcio que avanza con la edad, generalmente como consecuencia de la osteoporosis. Si una persona se cae, los huesos afectados por la osteoporosis tienen más probabilidades de quebrarse.

Imagen
A medida que avanzan en edad, las mujeres pierden entre el 30 y el 50 por ciento de la densidad ósea (espesor). La pérdida ósea se acelera drásticamente después de la menopausia, porque producen menos estrógeno.
​El estrógeno contribuye a mantener la densidad y fortaleza del hueso.
​
Imagen
Densitometria Ósea
PREVENCIÓN DE LA FRACTURA DE CADERA:
​

Prevenir una fractura de cadera es preferible a tratarla. Las medidas preventivas incluyen la ingesta de abundante calcio todos los días. 
Las mujeres que se encuentran en la etapa de la menopausia deben realizarse una prueba de densidad ósea. Esta prueba se utiliza para medir el contenido de minerales y el espesor del hueso. Estos valores indican la disminución de la masa ósea, una enfermedad en la que los huesos están más frágiles y más propensos a romperse o fracturarse con facilidad. La prueba de densidad ósea se utiliza, principalmente, para diagnosticar la osteoporosis y para determinar el riesgo de fractura.
Las mujeres, que son quienes padecen la mayoría de las fracturas de cadera, producen menos estrógeno cuando comienzan la etapa de la menopausia. La mayoría de las personas no sabe que tiene osteoporosis hasta que sufren una fractura.
Otra manera de ayudar a prevenir la fractura de cadera es realizar regularmente ejercicios que soporten el peso corporal, como caminar o trotar.

Los programas de ejercicios como el Tai Chi ayudan a recobrar la fuerza y el equilibrio.
​
Otras medidas preventivas incluyen:
  • tomar los medicamentos indicados por su médico para prevenir la pérdida ósea
  • consumir una dieta rica en calcio, que incluya leche, queso cottage, yogur, sardinas y brócoli
  • dejar de fumar
  • evitar el excesivo consumo de alcohol
  • mantener los objetos alejados de escaleras y pisos, como los cables de electricidad, para prevenir las caídas
  • usar alfombrillas antideslizantes y fijar barras de sostén en la bañera
  • ubicar luces de noche desde el dormitorio hasta el cuarto de baño
  • usar una base antideslizante para mantener las alfombrillas en su lugar
  • no utilizar muebles o escaleras poco firmes para pararse sobre ellos
  • visitar al oftalmólogo todos los años para hacerse una revisión anual y tratar la pérdida de la visión
FUENTE: The University of Chicago
SOLICITAR INFORMACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO Y LA REHABILITACIÓN
Comentarios

Feliz Día del Nutricionista!

11/8/2019

Comentarios

 
Imagen
¡Hoy queremos saludar a todos los Nutricionistas en su día!
Esta fecha, se conmemora en homenaje al nacimiento de quien se considera el padre de la Nutrición en nuestro país, el Dr. Pedro Escudero.
Alrededor de 1930 creó la primera Carrera de Nutrición, fundó el Instituto Municipal de la Nutrición (actual Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires), la Escuela de Dietas y el Curso Superior de Médicos Dietólogos. Presidió el primer Instituto de América Latina dedicado al estudio de enfermedades relacionadas con la nutrición. Sus lineamientos sirvieron para el desarrollo de planes similares a lo largo del continente.

Además, fue el creador de las llamadas 
4 Leyes de la Alimentación: 

1. Ley de la Cantidad: todo plan debe cubrir las necesidades calóricas de cada individuo para ello es necesario tener en cuenta el balance energético.
2. Ley de la Calidad: todo plan debe ser completo en su composición, esto es, que debe aportar hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
3. Ley de la Armonía: esta ley se refiere a la relación de proporcionalidad entre los distintos nutrientes.
4. Ley de la Adecuación: la alimentación se debe adecuar al momento biológico, a los gustos y hábitos de las personas, a su situación socioeconómica y a la/s patología/s que pueda presentar.
​En INAR el Servicio de Nutrición es también unos de los pilares del tratamiento interdisciplinario ya que es el responsable de proporcionar la asistencia al paciente en todos los aspectos relacionados con su alimentación.
Imagen
La Nutricionista asesora al paciente y a la familia para que comprenda la importancia de una adecuada y correcta alimentación, esencial durante el proceso de rehabilitación o como parte del tratamiento de enfermedades crónicas.
Objetivos del área:
  • Brindar información acerca de los hábitos alimentarios y registro de antecedentes dietéticos por medio de diversos instrumentos de evaluación.
  • Efectuar una evaluación y un diagnóstico del Estado Nutricional del paciente y establecer los requerimientos nutricionales.
  • De acuerdo a los resultados, desarrollar un plan nutricional y su implementación ya sea por vía oral, enteral o transicional.
  • Monitorear y revalorar permanentemente la respuesta individual al plan nutricional implementado y a su seguimiento con el objetivo de realizar modificaciones en caso de ser necesario.
Imagen

Si desea conocer nuestro menú, haga clic aquí

Comentarios
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 i[email protected]
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Defensa de las y los Consumidores. Para reclamos: Ingrese aquí
Copyright © 2025 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia