INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

Feliz Año!

31/12/2019

 
Imagen

Hombro del Nadador

28/12/2019

Comentarios

 
Imagen
Hoy estaremos compartiendo información importante para los amantes del deporte.
Es común este tipo de lesiones, especialmente para aquellos que practican la natación en un ámbito competitivo y de mucha exigencia. Dentro de las lesiones que se presentan entre los nadadores, la patología del hombro representa el 50/70%, seguida por las lesiones a nivel de rodillas, tobillos y espalda baja.
​

Cómo vemos, el hombro es la región del cuerpo que más a menudo provoca dolor e incapacidad deportiva en los nadadores.

QUÉ ES? 

Es un término que se utiliza para referirse a lesiones que se producen en la articulación.
​Las tres patologías más comunes son:
  • Tendinopatía del bíceps
  • Bursitis subacromial 
  • Tendinopatía del supraespinoso

Las tres producen un dolor similar y suelen venir asociadas, es decir, el paciente puede tener una, dos o las tres patologías simultáneamente.​

TRATAMIENTO

Siempre decimos,  que la prevención es la clave.
  • Mejorar la técnica al nadar o implementando respiración bilaterial.
  • Realizar un buen calentamiento antes de iniciar.
  • Efectuar una buena elongación.
  • Fortalecer la musculatura del hombro
  • Evitar la sobre exigencia
  • Efectuar tiempos de reposo entre distintos entrenamientos.
Ante la presencia de dolor, reposo y tratamiento farmacológico. Se complementará el tratamiento con acciones de Fisiatría: Crioterapia, Electroterapia, ultrasonidos, tens, calor y movilizaciones.
Para más información, solicite una entrevista de asesoramiento.
Comentarios

Feliz Navidad!

24/12/2019

 
Imagen
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia