INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

¿Qué es la bota Walker?

18/3/2023

 
Foto
Son muchas las personas que por alguna lesión, accidente doméstico o caía en la vía pública reciben la indicación por parte del Traumatólogo: Bota Walker y muletas. En este artículo, estaremos explicando qué es este tipo de dispositivos y cuáles son los beneficios de su uso.
​La Bota Walker es un tipo de bota ortopédica diseñada para ayudar en la recuperación de lesiones en el pie, tobillo o pierna. Está compuesta por una estructura rígida que envuelve la pierna y un soporte acolchado para el pie y el tobillo.

Se utiliza comúnmente después de una cirugía o lesión para inmovilizar la zona afectada y permitir que se cure adecuadamente. También se puede utilizar para tratar dolencias como la fascitis plantar o la tendinitis de Aquiles.

Ante una fractura sin desplazamiento, puede ser una alternativa "relativamente cómoda" que permite al paciente una movilidad reducida pero lo suficiente como para poder deambular de su cama al baño u a otro sector de su hogar.

A diferencia de los yesos tradicionales, la Bota Walker permite cierta movilidad y flexibilidad en la zona afectada, lo que puede acelerar la recuperación y reducir el riesgo de atrofia muscular.

Es importante tener en cuenta que la Bota Walker no es un dispositivo permanente y debe ser utilizada solo durante el tiempo recomendado por un profesional médico.

Además, se debe tener cuidado al caminar con la bota puesta para evitar caídas o lesiones adicionales. Si experimentas algún dolor o incomodidad mientras usas la bota, debe informar a tu médico de inmediato.

En general, la Bota Walker es una herramienta útil para ayudar en la recuperación de lesiones y dolencias del pie, tobillo o pierna, y puede facilitar la movilidad durante el proceso de recuperación.

Por otro lado, es una aliada fundamental para favorecer un nivel mayor de independencia en las Actividades de la Vida Diaria, ya que el paciente puede bañarse y hacer trayectos cortos siempre y cuando el profesional que lo trata lo habilite para esto.

Para ponerse la Bota Walker, puede seguir estas instrucciones:

1. Siéntese en una silla con la pierna afectada extendida frente a usted.
2. Deslice el pie en el soporte acolchado de la bota.
3. Asegúrese de que el pie esté en posición recta y firme en el soporte.
4. Envuelva la parte superior de la bota alrededor de la pierna y asegure las correas o
hebillas en su lugar.
5. Ajuste la bota para que se sienta cómoda pero que no esté demasiado ajustada.

Es importante seguir las instrucciones específicas de tu médico para ponerse y usar la bota correctamente. Si tienes alguna pregunta o incomodidad, consulta a tu médico de inmediato.
​
En resumen, la Bota Walker es una herramienta efectiva para ayudar en la recuperación de lesiones en el pie, tobillo o pierna, y puede acelerar la recuperación al permitir cierta movilidad y flexibilidad en la zona afectada. En general, son dispositivos que se adquieren en ortopedias, pueden venderse o alquilarse según necesidad. 
Ante consultas o inquietudes, no dude en contactarse con INAR.
Para más información, haga clic aquí.
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia