INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

Vértigo Postural Paroxístico Benigno (VPPB)

20/4/2018

Comments

 
Imagen
Hoy queremos compartirles información sobre el tipo más común de vértigo.
​
Muchas son las personas que lo sufren, es una afección muy invalidante y que angustia muchísimo al paciente. Por tal motivo, el tratamiento adecuado, el apoyo de la familia y de su entorno, es crucial para lograr una pronta recuperación.
​
Las personas tienen las sensación que uno está girando o que todo le está dando vueltas. Puede presentarse cuando uno mueve la cabeza en una posición determinada y ante movimientos bruscos.

Causas

Imagen
El vértigo postural paroxístico benigno (VPPB) es causado por un problema en el oído interno.

El oído interno tiene tubos llenos de líquido llamados canales semicirculares. Cuando nos movemos, el líquido se mueve dentro de estos tubos. Los canales son muy sensibles a cualquier movimiento del líquido. La sensación del movimiento del líquido en el tubo le indica al cerebro la posición del cuerpo. Esto ayuda a mantener el equilibrio.​
Esta enfermedad se produce cuando se desprenden unas partículas que normalmente están pegadas en la paredes de los canales semicirculares. Estas partículas son llamadas OTOLITOS y al desprenderse viajan en el líquido produciendo un estímulo que se manifiesta con una sensación de vueltas (alucinación de movimiento).


Síntomas

Imagen
Los síntomas primarios son vértigo y nistagmo de origen súbito que ocurren exclusivamente con el movimiento de la cabeza en la dirección del oído afectado. Los pacientes generalmente describen su primera experiencia mientras giran la cabeza en la cama. La duración del vértigo es generalmente de 5 a 30 segundos, pudiendo estar frecuentemente asociada con náusea.

Tratamiento

Es una enfermedad de tipo "mecánico" por lo que su tratamiento es con maniobras realizadas por especialistas.
Imagen
Parte de la maniobra de Epley
​La maniobra de Epley es una terapéutica sencilla y efectiva para el tratamiento del VPPB, con una excelente tolerabilidad por parte de los pacientes y con unos resultados satisfactorios en el 97% de los casos. 
Esta maniobra utiliza para sacar los otolítos de los canales con el fin de que dejen de causar síntomas. Generalmente las realizan especialistas en el campo de la kinesiología quienes entrenan al paciente y su familia en la realización de ejercicios que favorecen la disminución de los síntomas.

​Ante cualquier inquietud, no dude en consultarnos haciendo clic aquí

Comments
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    September 2014

    RSS Feed

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2022 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia