INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

TENDINITIS

15/7/2016

Comentarios

 
Imagen

¿QUÉ ES?

La tendinitis es la inflamación de un tendón.
Los tendones son las estructuras fibrosas que conectan el músculo con el hueso, cuya misión es transmitir la fuerza generada por aquel para realizar el movimiento de éstos.
​Puede ocurrir en codos, hombros, rodillas, talones o en las muñecas. En ocasiones, puede ser una enfermedad crónica que reincide en el paciente y causa dolor y/o sensibilidad en zonas cercanas a la articulación.

CAUSAS

​Puede producirse como consecuencia de una lesión o sobrecarga muscular, pero también puede aparecer debido al desarrollo de otra enfermedad -como la artritis reumatoidea o la diabetes-. Eventualmente puede sobrevenir con la edad, ya que la degeneración del tendón es producto de su envejecimiento y ésto desencadena una pérdida importante de elasticidad.
​

SÍNTOMAS

  • ​Dolor y sensibilidad en la movilización de un tendón. Este malestar se acrecienta con la realización de las actividades y se intensifica en las zonas cercanas a la articulación.​
  • Dolor durante la noche.
Imagen
Imagen

DIAGNÓSTICO

Imagen
​El médico realizará el examen físico a fin de ubicar la zona afectada, siguiendo signos de inflamación, dolor, sensibilidad y regiones de la piel enrojecidas y calientes.​
Los exámenes radiológicos no son imprescindibles; sólo se realizan para descartar otras patologías. Existen pruebas específicas para tendones específicos.

TRATAMIENTO

El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Imagen
Las indicaciones del médico serán:
  • ​Reposo, a fin de relajar el tendón y obtener su recuperación.
  • Inmovilización de la zona afectada, para ayudar a que se realice el reposo adecuado (puede utilizarse una férula o un dispositivo ortopédico removible).
  • Aplicación de frío o calor en la zona, para aliviar los síntomas.
  • Tratamiento farmacológico.
  • Eventualmente, el especialista puede sugerir tratamiento con fisioterapia para: fortalecer el área, garantizar  la recuperación del tendón y prevenir lesiones futuras.​
​Si el paciente cumple con el reposo y tratamiento, los síntomas deberían mejorar en muy poco tiempo.
​Fuente 1   Fuente 2
Comentarios
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 i[email protected]
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Defensa de las y los Consumidores. Para reclamos: Ingrese aquí
Copyright © 2025 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia