INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

Sexualidad y discapacidad

14/7/2022

 
Picture
Una lesión medular, un Accidente Cerebro Vascular o diversas enfermedades neurológicas pueden dejar como secuela una disfunción sexual.
  • ¿Alcanzaré tener una vida sexual activa? 
  • ¿Volveré a tener erecciones?
  • ¿Llegaré a disfrutar nuevamente un orgasmo?
  • ¿Podré tener hijos? 

Estos interrogantes, son algunas de las preocupaciones que se evidencian en muchas personas durante el proceso de una rehabilitación.

Existen alternativas, tratamientos y soluciones prácticas para este tipo de problemas. En el siguiente artículo, estaremos hablando de:
  • Qué es la sexualidad
  • Su lugar en la participación social y en las Actividades de la Vida Diaria
  • Estrategias para disfrutar de una sexualidad plena acorde a su condición de salud.

Primeramente, debemos entender que la sexualidad es mucho más sexo.

La OMS (2006) la define de la siguiente manera:

“un aspecto central del ser humano que está presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. Se siente y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y relaciones. Si bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se experimentan o expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales. (p3)

La Asociación Americana de Terapia Ocupacional (2020), incorpora dentro de las Actividades de la Vida Diaria a la Actividad sexual y en la Participación Social de las personas.
​
La actividad sexual es definida como: 

“participar en las amplias posibilidades de expresión sexual y experiencias con uno   mismo o con otros (por ejemplo, abrazos, besos, juegos preliminares, masturbación, sexo oral, relaciones sexuales)” (AOTA, 2020, p30) 

En la etapa aguda de una lesión neurotraumatológica, es posible que las personas no tengan deseos sexuales pero una vez que comience a evolucionar favorablemente y tenga una mayor percepción de su condición de salud quizá sea el tiempo de empezar a indagar en el tratamiento la necesidad de empezar a tratar este tema.

Para esto, el abordaje interdisciplinario es fundamental. 

Objetivos y estrategias

Desde el área de Psicología, será necesario trabajar el sentido de aceptación del cuerpo, ante la presente limitación en la movilidad y la pérdida de sensibilidad que suele aparecer en este tipo de lesiones y esto afecta la autoestima al igual que el estado de ánimo.

Los miedos al repetir un ictus o ACV se presentan frecuentemente, sobre todo, al momento de tener una relación. Esto es debido a que aumenta considerablemente la frecuencia cardíaca, la sudoración y en muchos casos, aparece el cansancio durante el acto sexual.

También será importante trabajar la tendencia al aislamiento, procurar conocer nuevas personas o afianzar los vínculos existentes es también parte de la intervención.

Es muy posible que usted tenga dificultades en la excitación sexual. Esto puede ser por la medicación o también ante el caso de una lesión en la columna vertebral.

Desde un punto de vista médico, es importante evaluar los efectos secundarios de la medicación. En caso de que la falta de excitación sea farmacológica, no dude en consultar al especialista para evaluar un posible cambio.

Si usted tiene una lesión parcial de su columna, puede que tenga algo de sensibilidad lo que ayuda favorablemente la excitación y el placer.

El/la terapista ocupacional puede enseñarle técnicas y estrategias para el desarrollo de una mejor actividad sexual y junto con el seguimiento médico, la incorporación y uso de diversos productos de apoyo.
 
La persona puede tener un desconocimiento total sobre alternativas sexuales diferentes al coito.
Explorar sus zonas erógenas y la implementación de juegos preliminares cobran un papel preponderante al igual que el sexo oral para aumentar la sensación y lubricación adecuada. También, puede ser una alternativa la implementación de óvulos o lubricantes ante la sequedad vaginal.

Es recomendable ir al baño antes si presenta dificultades de incontinencia urinaria. 
La comunicación es clave. Hable con su pareja sobre sus gustos sexuales, deseos y fantasías. 
Para lograr la erección más fácilmente, se podrá acudir a medicación.

También se podrá aconsejar siempre y cuando la condición de salud lo permita, la utilización adecuada de anillos de constricción, la bomba de vacío, la inyección de medicamentos en el pene o las prótesis peneanas que se implantan mediante una intervención quirúrgica.
 
Es probable que tenga dificultades para llegar al orgasmo. Es importante evaluar la preparación previa, el lugar adecuado y privado y también el estrés de la persona ya que pueden influir en esto. A veces, puede ser útil la utilización de un vibrador o succionador de clítoris para lograr una mayor estimulación.
 
También se pueden tener orgasmos en los que el semen se devuelve hacia la vejiga en vez de salir del pene (esto se conoce como eyaculación retrógrada).

Recuerde que la actividad sexual puede ser muy agradable con o sin orgasmo, por tal motivo, debe trabajar su actitud para disfrutar todo el proceso de la actividad sexual.
​
Si necesita asesoramiento sobre este tema, no dude en solicitar una entrevista haciendo clic aquí. INAR cuenta con un equipo de profesionales altamente calificado que le permitirá realizar un abordaje integral en esta temática.

    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia