INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

Día de la Salud Mental

10/10/2020

Comments

 
Imagen
El Día Mundial de la Salud Mental de este año (10 de octubre) se celebra en un momento en que nuestras vidas cotidianas se han visto considerablemente alteradas como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Los últimos meses han traído muchos retos: para el personal de salud, que presta sus servicios en circunstancias difíciles, para los estudiantes, que han tenido que adaptarse a las clases a distancia y para las personas en general que deben manejar la ansiedad ante una situación incierta sobre su futuro. 

Dicha realidad no nos es ajena. Atraviesa y está presente durante toda la rehabilitación. Ante esto, el paciente siente temor por sí mismo y por sus seres queridos dando como resultado, un impacto mayor en su salud mental.

Dentro de este contexto, el Área de Psicología desempeña un papel tan importante como las demás áreas, y su función principal consiste en ocuparse de los componentes emocionales que se sabe que ya el proceso de rehabilitación física desencadena en sí mismo. 
Esta intervención se realiza con la finalidad de generar la adherencia necesaria al tratamiento y destrabar cuestiones psíquicas que puedan obstaculizar la aceptación de las indicaciones terapéuticas propuestas para que el paciente pueda generalizar y aplicar lo adquirido a su vida diaria, pudiendo así reinsertarse gradualmente en la comunidad.

Algunos objetivos de trabajo:


  • Brindar asistencia en las relaciones familiares y sociales.
  • Favorecer la estabilidad emocional y una sana autoestima.
  • Brindar contención al paciente y su familia
  • Efectuar una valoración personal de la situación actual.
  • Favorecer la autodeterminación de capacidades potenciales y remanentes.
  • Disminuir niveles elevados de ansiedad.

Trabajar para mejorar nuestra Salud Mental es tarea de todos, especialmente en este tiempo difícil. Hoy más que nunca no debemos rendirnos, brindar nuestro apoyo y siempre dar lo mejor de nosotros.
​
​Fuente: Organización Mundial de la Salud


Comments
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    September 2014

    RSS Feed

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2022 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia