INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

Enfrentando desafíos con apoyo y esperanza

23/6/2023

 
Foto
​Cuando usted tiene un ser querido en un centro de rehabilitación, es natural que surjan preocupaciones en su mente. El proceso de rehabilitación puede ser desafiante tanto para el paciente como para sus seres queridos. En este post, exploraremos algunas de las preocupaciones más comunes que usted puede enfrentar con su familiar en un centro de rehabilitación y proporcionaremos consejos sobre cómo abordarlas y encontrar apoyo durante este proceso.

La calidad de la atención:

Una de las principales preocupaciones que puede tener es la calidad de la atención que recibirá su ser querido. Es fundamental investigar y seleccionar cuidadosamente un centro de rehabilitación con un historial sólido y profesionales capacitados. Además, es importante establecer una comunicación abierta y regular con el personal del centro, haciendo preguntas, expresando inquietudes y participando activamente en el proceso de rehabilitación.

El progreso de su familiar:

El progreso de su familiar en rehabilitación es otra preocupación común. Usted desea ver mejoras y avances en la salud y bienestar de su ser querido. Es esencial mantener una perspectiva realista y comprender que la rehabilitación puede llevar tiempo y requerir paciencia. Mantenga una comunicación constante con el equipo y sus directivos para recibir actualizaciones sobre el progreso y establecer expectativas realistas.

El ajuste a la vida después de la rehabilitación:

Muchas personas se preocupan por cómo será la transición de su ser querido de vuelta a la vida cotidiana después de la rehabilitación. Es importante colaborar estrechamente con los profesionales del Centro para crear un plan de transición sólido. Esto puede incluir terapias de seguimiento, programas de apoyo comunitario y la participación activa de la familia en el proceso de reintegración. Además, buscar grupos de apoyo y recursos externos puede brindar orientación y apoyo adicional durante este período.

El impacto emocional en la familia:

La rehabilitación no solo afecta al individuo en proceso de recuperación, sino también a la familia. Usted puede experimentar una amplia gama de emociones, como preocupación, estrés y culpabilidad. Buscar apoyo emocional, ya sea a través de terapia familiar, grupos de apoyo o asesoramiento individual, puede ser de gran ayuda para lidiar con estas emociones y fortalecer la unidad familiar.

La carga financiera:

La preocupación financiera asociada con la rehabilitación es comprensible. Es importante tener claridad sobre los costos involucrados y explorar opciones de financiamiento como son las obras sociales.

Su participación activa en el plan de tratamiento:

Asegúrese de estar involucrado en el proceso de rehabilitación de su familiar. Comuníquese regularmente con el equipo de atención, participe en reuniones y brinde información relevante para el plan de tratamiento. Su aporte y apoyo son fundamentales para el éxito de la rehabilitación.

El apoyo social y comunitario:

Busque grupos de apoyo y recursos externos que puedan brindar orientación y apoyo durante el proceso de rehabilitación. Conectar con otras familias que están pasando por experiencias similares puede ser reconfortante y motivador. No se sienta solo, hay una red de apoyo dispuesta a ayudarle.

El cuidado de usted mismo:

No descuide su propio bienestar mientras cuida de su familiar en rehabilitación. Tómese tiempo para descansar, hacer ejercicio, mantener una alimentación saludable y buscar actividades que le brinden alegría y relajación. Cuide de sí mismo para poder cuidar mejor de los demás.

La comunicación efectiva:

Establezca una relación de confianza con el equipo de rehabilitación a través de una comunicación abierta y respetuosa. Comparta cualquier inquietud o pregunta que pueda tener y colabore en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado de su familiar. La comunicación clara es clave para una rehabilitación exitosa.

La paciencia y el amor incondicional:

Recuerde que el proceso de rehabilitación puede ser desafiante y requerir paciencia. Brinde a su ser querido amor incondicional, apoyo y aliento en cada paso del camino, recordándole que está rodeado de personas que lo aman y están comprometidas con su recuperación. Juntos, superarán las dificultades y encontrarán un camino hacia la recuperación y el bienestar.

No está solo en este viaje. Busque el apoyo necesario, mantenga una mentalidad positiva y confíe en que, juntos, superarán las dificultades y lograrán un camino hacia la recuperación y el bienestar.
Por último recuerde, en INAR estamos para ayudarlo frente a sus inquietudes. Solicite una reunión de asesoramiento haciendo clic aquí.
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Defensa de las y los Consumidores. Para reclamos: Ingrese aquí
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia