INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

La Planificación y las neurociencias

26/1/2021

 
Imagen
Enero suele ser un mes de planificaciones. Después del balance de diciembre, generalmente comenzamos a establecer metas y objetivos con el deseo de trabajar durante todo el año, en el avance de nuestros sueños.

Quien fracasa en planificar, está planificando su fracaso. 
Benjamin Franklin

La planificación depende de una serie de procesos cerebrales. En función de esto, tomamos decisiones. La buena noticia es que esta habilidad cognitiva podemos desarrollarla. Nuestra plasticidad neuronal favorece que aprendamos nuevos métodos de organización y alcancemos nuevas capacidades de visionar nuestro futuro.

¿Qué es lo que queremos lograr? ¿Cuáles son nuestras metas para el año que comienza? ¿Cuáles son los resultados esperados de nuestras acciones? Son preguntas que debemos realizarnos si queremos armar un correcto plan de acción. 

El Dr. Stephen Covey hace mención a crear el hábito de empezar con un “fin en la mente”. 
Tener una idea clara de hacia dónde queremos llegar, asegura gran parte de nuestro éxito.

Visualizar una foto completa de nuestro éxito permite el desarrollo de otras funciones ejecutivas que nos ayudan a salir de la zona de confort para ir tras los objetivos propuestos.

Imagen
Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y alcanzar las metas.

Este conjunto de capacidades cognitivas se encuentran relativamente delimitadas en las estructuras prefrontales del cerebro. Las áreas cerebrales más relacionadas con las funciones ejecutivas son la corteza prefrontal dorsolateral, la corteza prefrontal ventromedial, la corteza prefrontal orbitofrontal y la corteza cingulada anterior.
Algunos tips para planificar el año:

  • Desarrollar destrezas para vencer la procrastinación.
  • Poner las metas por escrito a fin de planear mejor un plan de acción por medio de objetivos a corto plazo.
  • Buscar el éxito integral, es decir, en cada una de las áreas significativas para nuestra vida. Todos nuestros roles ocupacionales son importantes: por ejemplo crecer laboralmente, pero sin descuidar nuestra salud, nuestros vínculos familiares, etc.
  • Compartir nuestras metas con mentores o personas de nuestro círculo de confianza. Informarles nuestros avances permite generar un sistema de rendimiento de cuentas que nos ayudará sin duda a avanzar.
  • Establecer metas realistas. Nuestros objetivos deben ser alcanzables, medibles y observables. 
  • Mejorar nuestro sistema de gestión de tiempo en función de nuestras prioridades.
  • Intercalar momentos de relax y descanso en nuestras jornadas de trabajo. Nuestra mente funciona mejor si está oxigenada por medio del ejercicio y momentos de esparcimiento.
  • Una vez por semana revisar los objetivos, evaluar los desajustes y planificar los próximos pasos. ​
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    September 2014

    RSS Feed

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2022 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia