INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

Enfrentando el miedo a tener otro ACV

25/8/2023

 
Foto
El miedo a experimentar otro Accidente Cerebrovascular (ACV) es una preocupación común para quienes han enfrentado esta situación en el pasado. Sin embargo, es fundamental recordar que existen formas de enfrentar este miedo y llevar una vida plena y activa. En este artículo, compartiremos tips y consejos para manejar el miedo a tener otro ACV y vivir con tranquilidad.

1. La educación como herramienta: 
Informarse sobre los factores de riesgo, los síntomas tempranos y las medidas preventivas puede ayudar a disminuir la ansiedad. Conocer cómo cuidar tu salud y qué medidas tomar en caso de síntomas puede brindar un mayor sentido de control.

2. Enfocate en el hoy:
Concentrarse en el presente y en disfrutar de cada día puede ayudar a reducir la ansiedad sobre el futuro. Practicar la atención plena y apreciar las pequeñas cosas puede mejorar la calidad de vida.

3. Celebrá los logros: 
Celebra tus logros y progresos en tu viaje hacia la recuperación. Cada pequeño paso puede fortalecer tu confianza y reducir el miedo.

4. Estrategias de manejo del estrés:
El estrés crónico puede aumentar el riesgo de problemas de salud, incluidos los ACV. Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga y la relajación, puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la salud mental.

5. Mantené un estilo de vida saludable:
Adoptar hábitos de vida saludables, como una dieta balanceada, ejercicio regular y abstinencia del tabaco y el alcohol, puede reducir significativamente el riesgo de un ACV recurrente. Un estilo de vida activo y saludable puede aumentar la confianza y reducir el miedo.

6. Conocé los síntomas y pautas de alarma: Mantén un diálogo abierto con tu equipo médico. Consulta cualquier inquietud que tengas sobre la posibilidad de tener otro ACV. El conocimiento y la orientación profesional pueden brindar tranquilidad y contribuirán a la prevención.

7. Buscá ayuda profesional para aclarar dudas y manifestar tus preocupaciones libremente.
La terapia es una herramienta poderosa para abordar los miedos y desarrollar estrategias de afrontamiento. Por otro lado, la contención emocional de amigos, familiares o grupos de apoyo también puede ser beneficioso. Compartir tus miedos y preocupaciones con personas que te entiendan brinda alivio y un sentido de comunidad.

Conclusión:
Afrontar el miedo a tener otro ACV requiere tiempo, paciencia y enfoque en el bienestar. Con la educación, el apoyo adecuado y la adopción de un estilo de vida saludable, es posible vivir con tranquilidad y disfrutar de cada día. Recuerda que no estás solo en este viaje y que existen recursos y personas dispuestas a brindarte apoyo en cada paso del camino.

Si deseás realizar una consulta, hacé clic aquí.


    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 i[email protected]
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Defensa de las y los Consumidores. Para reclamos: Ingrese aquí
Copyright © 2025 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia