INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

30/5/2021

Comments

 
Imagen
El tema del Día Mundial de la EM entre 2020 y 2022 es «Conexiones». Conexiones EM trata de establecer una conexión comunitaria, una conexión personal y conexiones para lograr una atención de calidad. Trataremos de romper las barreras sociales que provocan que las personas afectadas por la EM se sientan solas y socialmente aisladas. Juntos reivindicaremos mejores servicios, promoveremos redes de apoyo y defenderemos el cuidado personal.

¿QUÉ ES LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE?

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica del Sistema Nervioso Central. Está presente alrededor  del mundo y es una de las enfermedades neurológicas más comunes entre la población de 20 a 30 años de edad.
No es contagiosa, ni hereditaria, ni mortal.
Sus síntomas más frecuentes son fatiga, falta de equilibrio, alteraciones visuales y cognitivas, dificultades del habla, dolor, temblor, etc.

Afecta a las personas al inicio de su vida laboral, y es más común en mujeres. Hasta ahora, no se conoce su causa ni su cura.

¿QUÉ ES? ¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS? ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?

Imagen
Imagen

¿CÓMO SE PRODUCE?

Envolviendo y protegiendo las fibras nerviosas del SNC hay un material compuesto por proteínas y grasas llamado mielina que facilita la conducción de los impulsos eléctricos entre las fibras nerviosas. En la EM la mielina se pierde en múltiples áreas dejando en ocasiones, cicatrices (esclerosis). La mielina no solamente protege las fibras nerviosas sino que también facilita su función. Si la mielina se destruye o se lesiona, la habilidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos desde y al cerebro se interrumpe y este hecho produce la aparición de síntomas.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la enfermedad se realiza primordialmente a través de la historia clínica, la exploración neurológica, los potenciales evocados, las lesiones desmielinizantes que se puedan identificar a través de la resonancia magnética (RM) y los datos del estudio del líquido cefaloraquídeo.
De todas ellas, ha sido la RM la técnica que ha supuesto un mayor avance en el diagnóstico de la EM.

SÍNTOMAS

  • Fatiga general y debilitante que no se puede prever y/ o es excesiva con respecto a la actividad.
  • Visión borrosa.
  • Visión doble.
  • Neuritis.
  • Movimientos oculares rápidos o involuntarios.
  • Pérdida total de visión (infrecuente).
  • Pérdida de equilibrio.
  • Temblores.
  • Ataxia.
  • Vértigos y mareos.
  • Torpeza en una de las extremidades.
  • Falta de coordinación.
  • Debilidad, que puede afectar, en particular, a las piernas y el caminar.
  • Contracciones involuntarias y rigidez.
  • Cosquilleo, entumecimiento (parestesia), o sensación de quemazón en zonas corporales.
  • Sensibilidad al calor: ante un incremento de la temperatura, se produce un empeoramiento pasajero de los síntomas.
  • Otras sensaciones no definibles.
  • Habla lenta.
  • Palabras arrastradas.
  • Cambios en el ritmo del habla.
  • Micciones frecuentes y/ o urgentes.
  • Vaciamiento incompleto o en momentos inadecuados.
  • Estreñimiento.
  • Falta de control de esfínteres (poco frecuentes).
  • Impotencia.
  • Disminución de la excitación.
  • Pérdida de sensación.
  • Problemas de memoria a corto plazo.
  • Trastornos de la concentración, discernimiento y/ o razonamiento.
  • Dolor muscular y otros dolores asociados con la EM, como dolor facial.

TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN

Siempre se recomienda la realización de un tratamiento interdisciplinario, entre algunas disciplinas podemos mencionar: 
  • FISIOTERAPIA 
  • PSICOLOGÍA
  • NEUROPSICOLOGÍA
  • TERAPIA OCUPACIONAL, ETC.
Un aspecto fundamental a considerar en un tratamiento de rehabilitación es el trabajo coordinado de las diferentes áreas involucradas en el proceso de recuperación y/o mantenimiento de las funciones y habilidades de la persona. INAR ofrece la mejor calidad en Rehabilitación Neurológica y Traumatológica ya que cuenta con el respaldo de profesionales de nivel internacional y equipos de alta tecnología.  Para más información, visite www.inar.com.ar
Fuente

Comments
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    September 2014

    RSS Feed

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2022 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia