INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

¿Qué son los gliomas cerebrales?

9/6/2017

Comentarios

 
Imagen
El glioma es un tipo de neoplasia que se produce en el cerebro. Se llama glioma, ya que surge a partir de células gliales. Definimos neoplasia  para designar una masa anormal de tejido que se multiplica a un ritmo superior a lo normal.
Se provoca un daño a las células produciendo inflamación, ejerciendo presión sobre otras partes del cerebro e incrementando la presión intracraneal.
Son tumores que crecen en el propio tejido nervioso, con frecuencia de forma difusa, sin estar totalmente delimitados.

Diagnóstico y Tratamiento

Los déficits neurológicos van a depender de la zona donde se inicia el crecimiento tumoral:
  • Lóbulo frontal: Disminución de la capacidad intelectual, alteraciones de la marcha y falta de control de esfínteres. Puede aparecer además o de forma aislada dificultad para decir lo que se quiere (afasia de Broca), si el tumor crece en el lóbulo frontal izquierdo o dominante para el lenguaje.
  • Lóbulo central: Pérdida de fuerza y sensibilidad en las extremidades.
  • Lóbulo temporal: Pérdida de memoria, pérdida de visión en el campo visual y puede tener  alteraciones del lenguaje (no entiende lo que se le dice o afasia de Wernicke)
  • Lóbulo occipital: Pérdida de visión en el campo visual contralateral (hemianopsia).
Imagen
Tomografía Axial Computarizada (TAC)
Imagen
Resonancia Magnética (RM)
Se efectúan tratamientos quirúrgicos y oncológicos.
Los avances en Neurocirugía han permitido que el índice de supervivencia tras sufrir un tumor cerebral se triplique en los últimos 20 años. La posibilidad de extraer la masa tumoral en el 90% de los casos y el tratamiento conjunto de quimioterapia y radioterapia ha sido en gran parte la responsable de este significativo avance.
Una vez tratado, el paciente comenzará un tratamiento de rehabilitación interdisciplinario.
Participan especialmente Neurólogos, Kinesiólogos y las áreas de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional.

Otros temas de su interés...

Imagen
Imagen
Imagen
Comentarios
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia