INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

El cáncer y la rehabilitación

4/2/2018

Comentarios

 
Imagen
​Hoy, 4 de Febrero, es el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer. Como Institución nos unimos al mundo en la campaña WORD CANCER DAY  que organiza Union for International Cancer Control (UICC).
En esta oportunidad, les compartimos información importante elaborada por la American Society of Clinical Oncology (ASCO) sobre el proceso de rehabilitación en en tratamiento del Cáncer.
El tratamiento del cáncer puede afectar las habilidades físicas, sociales, psicológicas y laborales. La rehabilitación ayuda a las personas a recuperar estas habilidades y mantener la independencia.
La rehabilitación lo puede ayudar a alcanzar los siguientes objetivos:
  • Mejorar la fuerza física. Esto puede compensar las limitaciones causadas por el cáncer y su tratamiento.
  • Aumentar su habilidad de cuidarse a sí mismo. Esto reduce la ayuda que necesita de los cuidadores.
  • Adaptarse a las pérdidas reales, percibidas y posibles.
  • Reducir la ansiedad y la depresión.
  • Manejar los síntomas del cáncer y su tratamiento. Pueden incluir fatiga, problemas de sueño y dolor.
  • Reducir las hospitalizaciones.
Los servicios de rehabilitación pueden incluir:
  • Educación y asesoramiento para el paciente y la familia.
  • ​Tratamiento del dolor.
  • Asesoramiento nutricional. 
  • Programas de ejercicios. 
  • Apoyo para dejar de fumar.

Además, algunos servicios sirven para las actividades diarias:
  • Comer y beber. Vestirse, bañarse e ir al baño.
  • Cocinar.
  • Hacer las tareas domésticas básicas.
Algunos profesionales que intervienen en la rehabilitación:
​Oncólogo. Este médico trata el cáncer. Un oncólogo puede dirigir al equipo de rehabilitación del cáncer.
​
Fisiatra. También se denomina especialista en rehabilitación. Este médico trata lesiones y enfermedades que afectan los movimientos y las funciones de las personas. El tratamiento puede incluir manejo del dolor.

Fisioterapeuta. Este profesional ayuda a los pacientes a mejorar la fuerza física y la habilidad para moverse.
Las personas que experimentan los siguientes desafíos se pueden beneficiar de la fisioterapia:
  • Pérdida muscular debido a un reposo en cama por largo plazo.
  • Dificultad para mantener el equilibrio.
  • Dependencia de un bastón u otro dispositivo de asistencia.
  • Limitación del movimiento de partes específicas del cuerpo después de la cirugía.
Los fisioterapeutas también pueden ayudar con algunos tipos de dolor. Por ejemplo, algunos tipos de dolor pueden tratarse con ultrasonido o masajes especializados.

Terapista ocupacional. Este profesional proporciona métodos y herramientas para aumentar la función, la comodidad y la seguridad. Los terapeutas ocupacionales diseñan un plan de terapia específico para cada paciente. Este plan se basa en la disposición de una vivienda, la escuela o el lugar de trabajo. Los terapeutas ocupacionales también enseñan métodos para reducir el esfuerzo de algunas tareas. Esto ayuda a los pacientes a controlar la fatiga y otras limitaciones.

Nutricionista. Es un profesional de alimentos y nutrición. Desarrolla planes para:
  • Ayudar a los pacientes a entender sus necesidades alimentarias especiales.
  • Recomendar dietas basadas en su tratamiento del cáncer.
  • Controlar el peso corporal y cambiar las necesidades alimenticias.
Profesionales de salud mental. Pueden incluir psicólogos y psiquiatras, entre otros. Tratan necesidades emocionales, psicológicas y conductuales. Dichas necesidades pueden ser anteriores o pueden ser consecuencia de los desafíos del cáncer y su tratamiento. Los profesionales de la salud mental enseñan a los pacientes maneras de sobrellevar circunstancias difíciles. Los psiquiatras están autorizados para recetar medicamentos.

Trabajador social. Este profesional proporciona una variedad de servicios, entre los que se pueden incluir:
  • Asesoramiento en la transición del hospital al hogar. Por ejemplo, brindar cuidados en el hogar.
  • Ayuda con habilidades para sobrellevar la enfermedad y los cambios en el estilo de vida.
  • Liderazgo de los grupos de apoyo.
  • Ayuda para abordar inquietudes financieras.
  • Vinculación de pacientes y familias con recursos de la comunidad.
FUENTE: American Society of Clinical Oncology (ASCO). 
Comentarios
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia