INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

La importancia del descanso en la rehabilitación

9/6/2022

 
Picture
​En un tratamiento, el buen descanso es tan importante como el trabajo duro. Es por esto que en INAR pensamos acciones estratégicamente para que todos los días nuestros pacientes puedan recuperar sus fuerzas y energías luego de una jornada de ejercicios y terapias.

Descansar en forma adecuada es de mucha ayuda ya que mejora notablemente la salud y debe ser considerado como parte del entrenamiento.  El cuerpo necesita recuperarse, no solamente considerando la cantidad y calidad de sueño, además no debemos dejar de lado todo lo que favorece la recreación y el ocio.
 
El descanso ayuda a fortalecer el  sistema inmunológico, a reparar tejidos, a restaurar funciones orgánicas, mejora la memoria, la función cardíaca, entre otros beneficios.

Es por esto, que en INAR queremos brindarles algunos tips para mejorar el descanso y sueño realizando además las siguientes actividades preparatorias para ir a dormir:
 
Procurar la desconexión de dispositivos móviles al menos algunas horas antes de acostarse. La exposición a pantallas en dicho horario, altera el Sistema Nervioso y puede generar problemas a la hora de conciliar el sueño.  La luz que emiten las pantallas interrumpe el funcionamiento correcto de la hormona llamada melatonina, que es la encargada de regular el ciclo diario del sueño. Esta hormona se libera en la oscuridad y sincroniza las funciones de nuestro organismo y de nuestro reloj biológico.

Si lo último que hacemos antes de dormir es chequear el celular, este proceso fisiológico natural se altera automáticamente.

También es recomendable usar una luz tenue para ir acostumbrando el cuerpo por la noche antes de ir a la cama.

Considerar la siesta: En algunas personas, dormir media hora suele ser bastante reparador e incluso algo crucial para volver al gimnasio con más energía. 
Es por esto, que después de comer, muchos pacientes necesitan recostarse un momento a fin de transitar las intervenciones con un mejor desempeño. En algunas personas, ocurre todo lo contrario. Dormir siesta altera su ritmo biológico impidiendo que puedan conciliar el sueño por la noche quedándose despiertos hasta tarde.

Evaluar nuestras ingestas: Es recomendable evitar el café, el mate ni fumar antes o durante la noche. También, ingerir líquidos por la noche, puede que deba el paciente levantarse por la madrugada lo que interrumpe su sueño de forma significativa.

Desarrollar actividades placenteras durante la semana, esto permitirá disminuir los niveles de estrés y la ansiedad.

Por último, recomendamos mantener una rutina estable en cuanto horarios  para ir a la cama. Programar la alarma de un despertador (no celular) siempre a la misma hora,  cada día, incluso los fines de semana puede ser adecuado para que nuestro ritmo de sueño no se vea alterado.

En INAR cuidamos cada detalle para que el descanso de nuestros pacientes sea placentero. Además, contamos con un contexto de sumo confort y servicios que favorecen el bienestar integral del paciente y su familia durante la estadía en nuestra Institución. Conozca nuestras instalaciones haciendo clic aquí
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    September 2014

    RSS Feed

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2022 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia