INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

Comprender, Prevenir y Superar

27/10/2023

 
Foto
En el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), es esencial crear conciencia sobre esta enfermedad que afecta a personas en todo el mundo. En Argentina, el ACV es una preocupación de salud significativa, y conocer sus causas, tratamiento y prevención es fundamental. 

¿Qué es un Ataque Cerebrovascular (ACV)?

Un accidente cerebrovascular o ataque cerebral sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo que nutre a una parte del cerebro. Al no poder recibir el oxígeno y nutrientes que necesitan, las células cerebrales comienzan a morir en minutos. Esto puede causar un daño severo al mismo, discapacidad permanente e incluso, la muerte. Es por esto, que actuar rápidamente hace la gran diferencia en la evolución y tratamiento. 

Estadísticas en Argentina

Según datos del Ministerio de Salud, el ACV es la tercera causa de muerte en el país, y se estima que cada hora y media, una persona muere a causa del mismo. Además, es la principal causa de discapacidad en adultos.

Tratamiento

La rápida atención médica es crucial para minimizar el daño durante un ACV. Los tratamientos pueden incluir la administración de medicamentos para disolver coágulos, cirugía para eliminarlos, reparar vasos sanguíneos y terapias de rehabilitación para recuperar habilidades perdidas.

Consejos para el Paciente

  • Actuar rápidamente: Ante los síntomas de un ACV, como debilidad facial, dificultad para hablar o pérdida de coordinación, se debe buscar atención médica de inmediato, ya que el tiempo es crítico.
  • Seguir el plan de Rehabilitación: La rehabilitación después de un ACV es esencial para recuperar habilidades perdidas.
  • Cuidar la salud: Es importante adoptar un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada y ejercicio regular, para reducir el riesgo de futuros ACV.
  • Consejos para la Familia: Aprender sobre el ACV, brindar apoyo emocional y fomentar la comunicación abierta, es de gran importancia para la recuperación. El cuidado de un ser querido con ACV puede ser desafiante. Por eso es necesario cuidar la salud física y emocional de los cuidadores.

Prevención
​

La prevención es clave. Algunos consejos para reducir el riesgo de ACV incluyen:
  • Control de Factores de Riesgo: Mantener bajo control la presión arterial, el colesterol y la diabetes.
  • Estilo de Vida Saludable: Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente. Además de evitar el tabaco y el exceso de alcohol.
  • Revisión Médica Regular: Consultar al médico regularmente para controlar la salud y discutir cualquier preocupación.

​
El Día Mundial del Ataque Cerebrovascular nos recuerda la importancia de la prevención y la pronta atención médica en casos de ACV. La educación y el apoyo son esenciales tanto para los pacientes como para sus familias. En INAR, seguimos comprometidos como el primer día. Hoy, en nuestro 33 Aniversario redoblamos nuestro apoyo al paciente y su familia en este camino hacia la recuperación y la salud integral.
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Julio 2025
    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 i[email protected]
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Defensa de las y los Consumidores. Para reclamos: Ingrese aquí
Copyright © 2025 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia