INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

Las AVD y su influencia en la Rehabilitación

18/3/2022

 
Picture
El propósito de la rehabilitación va más allá de recuperar la movilidad perdida. Mover el brazo, caminar, mantener un adecuado control postural son objetivos de un típico tratamiento. Objetivos incompletos si no logramos conectarlos con la vida de los pacientes.

No basta con mover una mano, la intervención debe incluir un elemento clave: La Funcionalidad.

Recuperar las funciones garantiza la independencia y calidad de vida en las personas. Es por esto que los abordajes deben apuntar a lograr que las personas vuelvan a realizar sus actividades diarias, laborales y educacionales como venían haciéndolo.

Las Actividades de la Vida Diaria, AVD como se las suelen llamar, son las actividades orientadas al cuidado del propio cuerpo y son completadas en forma rutinaria por las personas (adaptado de Rogers y Holm, 1994). Podemos mencionar algunas consideradas como básicas: la alimentación, el vestido, la higiene, la movilidad en el hogar y otras mucho más complejas, como por ejemplo: la crianza de niños, la movilidad en la comunidad, la preparación de la comida y la limpieza, realizar compras, etc.

Como vemos, el ámbito de la rehabilitación ya no es sólo el consultorio o el gimnasio. Ahora se incluyen escenarios especiales como la casa, el barrio, la escuela.

Estos contextos, por cierto más desafiantes, hacen imperioso el desarrollo de destrezas a fin de ganar la autonomía tan ansiada.

No hay nada más gratificante que escuchar a nuestros pacientes decir:
  • “Puedo ir al baño solo”
  • “Ya no necesito ayuda para bañarme”
  • “Siento que ya no soy una carga”

Estas actividades, si bien se trabajan enfáticamente desde el Área de Terapia Ocupacional, deben plantearse en forma interdisciplinaria. Si un paciente tiene una Afasia de Expresión como secuela de ACV, además de presentar dificultades en la comunicación puede tener problemas vinculados a la deglución. Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y Neurología son tres áreas que confluyen en cada abordaje.

Siempre se busca alcanzar el máximo nivel de recuperación y para hacer frente a las limitaciones propias de cada evolución se requiere la intervención de los Productos de Apoyo.

Producto de Apoyo se define en la norma UNE-EN ISO 9999 como:

Cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, utilizado por o para personas con discapacidad destinado a facilitar la participación, proteger, apoyar, entrenar, medir o sustituir funciones/estructuras corporales y actividades; o prevenir deficiencias, limitaciones en la actividad o restricciones en la participación.

Esta definición supone la actualización del término teniendo en cuenta los conceptos y la filosofía de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), redactada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por otro lado, "Productos de Apoyo" sustituye al término "Ayudas Técnicas" ya desde la versión de la norma publicada en 2007.

Para saber más, puede visitar CIAPAT (Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas), dependiente de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS)
Picture
Picture
Picture
En INAR sabemos del impacto que tiene un adecuado desempeño de AVD en nuestros pacientes y su familia trabajando día a día para lograr la máxima recuperación.
Si desea conocer más, solicite una entrevista de asesoramiento haciendo clic aquí
Fuente
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia