INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo

2/4/2022

 
Picture
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno que afecta la habilidad para interactuar y comunicarse socialmente. Es una afección del neurodesarrollo que presenta alteraciones en la comunicación y en las interacciones sociales, junto a otras características, como comportamientos repetitivos, restringidos y estereotipados.

Las áreas más afectadas son:

​​- 
Socialización
- Pensamiento Sensorial
- Comportamientos repetitivos
- La comunicación

El autismo no es una enfermedad, por lo tanto no tiene causa ni tratamiento específico. Se considera una condición que acompaña a la persona a lo largo de su vida.
1 de cada 68 personas nace en el espectro autista, que se presenta de forma diferente en cada una de ellas.

Actualmente se sabe que en el origen del TEA (Trastorno del Espectro Autista) participan diferentes factores como los ambientales, los biológicos y los genéticos. A pesar de esto, aún no es posible conocer sus causas.  Se ha demostrado que no causan autismo ni el vínculo emocional con la madre ni las vacunas que recibe el niño.
​
Se hablá de Espectro Autista porque refiere a un abanico de características en el cual están incluidas todas las personas con autismo pero cada una de ellas con sus particularidades. No hay un solo tipo de autismo, cada autismo es único.

La gente con autismo percibe el mundo en forma diferente. Ve detalles que la mayoría de las personas no visualiza y tienen dificultades en procesar los diferentes estímulos. Por eso, los lugares, personas o rutinas nuevas le representan un desafío. Sostener la mirada del otro puede resultarle amenazante; por eso evita el contacto visual.

El autismo está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden variar desde leves hasta muy severos, por eso se dice que es un espectro. No hay dos personas con autismo iguales.
​

A una persona con autismo le cuesta expresar lo que siente así como también entender lo que les pasa o sienten los demás. Tienen gustos e intereses restringidos. Por ejemplo, un niño puede interesarse específicamente por los dinosaurios y casi por nada más. Realizar tareas repetitivas les sirve para ordenar un mundo que percibe caótico, por ejemplo, ordenar cajas en fila una y otra vez.

Diagnóstico y tratamiento

La detección temprana mejora considerablemente el pronóstico.
Cualquiera puede nacer con autismo y no hay manera de prevenirlo.

 
Las señales de alerta que pueden aparecer son:

​- Falta de respuesta cuando al niño o niña lo llaman por su nombre (a partir del año de edad).

- No señala objetos mostrando su interés (a partir de los 14 meses de edad).
- No juega con situaciones imaginarias (a partir de los 18 meses de edad).
- Evita el contacto visual y prefiere estar en soledad.
- Retraso en el desarrollo del habla y del lenguaje.
- Falta de reciprocidad ante la demostración de los sentimientos de otras personas.
- Irritabilidad frente a cambios mínimos.
- Repetición de palabras o frases.
- Movimientos incontrolados del cuerpo, sobre todo de las manos.   

Durante la infancia, en los chequeos médicos regulares, los pediatras deben examinar el desarrollo del niño. Si existen signos de TEA, tendrá que derivar a una evaluación completa y exhaustiva. Esta puede incluir un equipo de especialistas que realizan varios exámenes y evaluaciones para llegar a un diagnóstico.
 
En general, los padres y los docentes de educación inicial, son los primeros que notan comportamientos poco comunes en el niño

El 80% de las veces en las que un padre/madre sospecha que hay algo anormal en su hijo, está en lo cierto. Sin embargo, solo un 20% de estas sospechas son tenidas en cuenta por el especialista.

La detección temprana de las alteraciones del desarrollo -como el autismo- permite una intervención adecuada y un mejor pronóstico. Está comprobado que la estimulación temprana ayuda a desarrollar la neuroplasticidad cerebral. Tan pronto como se diagnostique el autismo, la intervención debe comenzar con programas eficaces, enfocados en el desarrollo de habilidades de comunicación, socialización y cognitivas.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece que los niños con TEA pueden ser plenamente incluidos en la escuela. Depende del grado de autismo que presente y el tipo de apoyo que requiera, el niño puede concurrir a una escuela común, con la ayuda de una maestra integradora. En otros casos, es necesario que asista a escuelas especiales o CET (Centro Educativo Terapéutico). En cualquiera de los casos, cualquiera sea el espacio educativo o terapéutico, es importante que estén incluidos en el medio social, en la comunidad y en la sociedad.

Si bien no existe una cura para el trastorno del espectro autista, los tratamientos ayudan a desarrollar las habilidades afectadas. Los tratamientos  son interdisciplinarios y no hay un protocólo específico y standar.
​
Entre los más usados se encuentan la estimulación temprana, las terapia del tipo cognitivo/conductual, las terapias educativas y ocupacionales, terapias del lenguaje, etc.


El color azul es el color que representa al mar. A veces, el mar está tranquilo y otras veces, muy turbulento. Lo mismo sucede en las vidas de una persona con autismo y su familia. Es por eso que el color azul se transformó en símbolo de los Trastornos del Espectro Autista (TEA).
Fuentes:
Fundación Brincar
​
Argentina.gob.ar

    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia