INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

Aneurisma Cerebral

17/6/2017

Comentarios

 
Imagen

¿Qué es?

Un aneurisma cerebral es un ensanchamiento anormal en la pared de una arteria del cerebro.
Es una dilatación anormal, una protuberancia en forma de globo que surge en una o más arterias cerebrales, producto de un debilitamiento de la pared del vaso.
​El aneurisma tiene una pared mucho más débil que la arteria saludable y, por eso, presenta gran riesgo de rotura, pudiendo causar hemorragias cerebrales graves.
​El aneurisma saliente puede poner presión sobre un nervio o tejido cerebral circundante.  También puede romperse, derramando sangre en el tejido circundante. Los aneurismas cerebrales pueden producirse en cualquier lugar del cerebro.
​Se estima que hasta un 5% de la población puede llegar a tener al menos un aneurisma cerebral.

El 20% de éstos, poseen dos o más aneurismas al mismo tiempo. Los aneurismas son más comunes en las mujeres y en personas con más de 50 años. Sin embargo, la tasa de hemorragia intracraneal por rotura de un aneurisma cerebral es de apenas 10 de cada 100.000 personas. 

Diagnóstico

Imagen
Puede diagnosticarse por medio de un estudio imagenológico de cerebro (Tomografía Axial Computada), ante la sospecha por signos de compresión sobre un nervio.
​
También se realiza una angiografía digital cerebral administrando material de contraste dentro de los vasos sanguíneos  a fin de observar las arterias y sus aneurismas.

Síntomas

Los síntomas más comunes son: dolores de cabeza, visión borrosa, alteraciones de pupila, hormigueo, adormecimiento o parálisis de un lado de la cara.
No obstante, lo más común es que el aneurisma permanece silencioso, causando síntomas apenas en el momento en que ocurre la ruptura.

La rotura de un aneurisma cerebral es una emergencia médica gravísima con elevada tasa de mortalidad. 

Debe buscarse ayuda médica inmediatamente si el paciente presenta:
  • Un fuerte y significativo dolor de cabeza.
  • Dificultad para caminar o fuertes mareos.
  • Dificultades en su marcha.
  • Pérdida de la conciencia.
  • Convulsiones.
  • Rigidez.
  • Vómitos abundantes. 
  • Alteraciones en la visión.

Esquema didáctico - Neurocirugía

Tratamientos

Se pueden utilizar microcatéteres que son introducidos dentro de las arterias cerebrales para colocar pequeños espirales metálicos dentro del aneurisma. Estos materiales tapan el aneurisma, aislándolo de la circulación evitando el llenado de sangre o bien la utilización de un clip quirúrgico en la base del aneurisma. 
Imagen
FACTORES DE RIESGO 
  • Tabaquismo.
  • Hipertensión 
  • Anormalidad congénita 
  • Endocarditis infecciosa.
  • Historial familiar de aneurismas cerebrales.
  • Uso de drogas, exceso de alcohol.
  • Tumores cerebrales, etc.

Rehabilitación

Será de suma  importancia contar con un equipo interdisciplinario de profesionales especializados en Rehabilitación Neurológica. El paciente deberá integrarse en programas kinésicos y de Terapia Ocupacional. Podrá requerir atención Fonoaudiológica y Tratamiento Psicológico tanto para él como para todo el grupo familiar que lo acompaña.
Para más información:
​INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   | 
 info@inar.com.ar
Comentarios
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia