Uno de los objetivos que se abordan tanto en el área de la fonoaudiología como en la de Terapia Ocupacional es aumentar las destrezas en la GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN. Se entiende por ésta a la capacidad de las personas para enviar, recibir e interpretar la información utilizando una variedad de sistemas y equipos, incluyendo herramientas de escritura, teléfonos (teléfono celular o smartphones), teclados, grabadoras audiovisuales, computadores o tablets, tableros de comunicación, luces de llamadas, etc. Son variadas las patologías, cuestiones vinculadas al desarrollo y condiciones en la salud de las personas que afecta la comunicación (deterioro cognitivo, afasias, tartamudez, trastornos de la articulación, etc.) Suele pasar en como secuela de una ACV, se produce lo que se denomina Afasia. ¿Qué es la Afasia? La afasia es un trastorno del lenguaje. Las personas tienen dificultad leer, escribir y expresar lo que quieren decir También pueden tener dificultades para entender lo que otras personas están diciendo. Esto se produce por el daño en las áreas cerebrales que controlan el lenguaje. Las afasias no son todas iguales. Pueden producirse por diferentes causas y afectar a diferentes zonas del cerebro. Existen cuatro tipos principales de afasia: Afasia expresiva: sucede cuando se sabe lo que se quiere decir, pero se tienen problemas para decir o escribir los pensamientos. Afasia receptiva: afecta la habilidad de leer y entender el lenguaje. Se puede escuchar lo que dicen las personas o ver las palabras en un impreso, pero no se le encuentra sentido a lo que se lee o escucha. Afasia global: es la pérdida de casi toda habilidad lingüística. No se puede hablar, entender el lenguaje, leer o escribir. De entre todos los tipos de afasia, es el que presenta los trastornos del lenguaje más graves. En la mayoría de los casos las personas logran decir únicamente unas pocas palabras y su comprensión es también muy limitada. Afasia anómica: es cuando una persona tiene problemas para utilizar las palabras correctas para ciertas cosas, personas, lugares o eventos. El paciente con afasia leve puede ser capaz de mantener una conversación normal en muchas circunstancias, puede tener problemas en entender el lenguaje cuando sea largo o complicado o puede puede tener problema en hallar las palabras (anomia) para expresar una idea o explicarse. Algunas de las actividades y ejercicios vinculados a la rehabilitación son: 1. Ejercicios orolinguofaciales: Sacar y meter la lengua, manteniendo la boca abierta. Mover la lengua de derecha a izquierda, tocando las comisuras. Mover la lengua arriba y abajo, manteniendo la boca abierta. Lamer el labio superior y el inferior. 2. Repetición de palabras u oraciones denominando objetos. Se seleccionan palabras, frases cortas y objetos que favorezcan estratégicamente la autonomía en las actividades de la vida diaria. 3. Formar palabras y armar frases con el apoyo de dibujos, letras, etc. Pautas para la familiaTener mucha paciencia. Repetir las palabras cuanto haga falta. Mantener un tipo de conversación natural y apropiada para su edad. Hablar pausado, una persona a la vez. Usar frases simples, cortas y órdenes directas. Disminuir las distracciones al momento de la conversación (apagar la radio, la TV, etc.) Usar la comunicación total, gestual y especialmente, nunca colocarse atrás de una fuente de luz porque dificultará la visualización correcta de los gestos. Usar pictogramas los cuales deben estar elaborados por profesionales idóneos para tal fin. Trabajar bajo las pautas e indicaciones del equipo Interdisciplinario, especialmente con la fonoaudióloga y contemplar el uso de SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN (SAAC) ¿Qué son los SAAC? |
cuaderno de comunicación afasia.pdf | |
File Size: | 6853 kb |
File Type: |

repertorio_de_pictogramas_para_cuaderno_de_comunicacion.pdf | |
File Size: | 2648 kb |
File Type: |
Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.
Archivo
July 2022
June 2022
May 2022
April 2022
March 2022
February 2022
January 2022
December 2021
November 2021
October 2021
September 2021
August 2021
July 2021
June 2021
May 2021
April 2021
March 2021
February 2021
January 2021
December 2020
November 2020
October 2020
September 2020
August 2020
July 2020
June 2020
May 2020
April 2020
March 2020
February 2020
January 2020
December 2019
November 2019
October 2019
September 2019
August 2019
July 2019
June 2019
May 2019
April 2019
March 2019
February 2019
January 2019
December 2018
November 2018
October 2018
September 2018
July 2018
June 2018
May 2018
April 2018
March 2018
February 2018
January 2018
December 2017
November 2017
October 2017
August 2017
July 2017
June 2017
April 2017
March 2017
February 2017
January 2017
December 2016
November 2016
July 2016
April 2016
March 2016
February 2016
January 2016
December 2015
August 2015
July 2015
June 2015
September 2014