INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

La bioingeniería aplicada a la medicina

22/2/2019

Comments

 
El Dr. Gabriel Helguero nos cuenta en esta charla los resultados de su investigación para crear implantes óseos con "vida", usando impresión 3D.
Carlos Gabriel Helguero, es Doctor en Ingeniería Mecánica, especializado en Bioingeniería e Impresiones 3D. Tiene una maestría en Ingeniería Mecánica con énfasis en manufactura y es Ingeniero Mecánico graduado en la ESPOL.

¿Es posible "imprimir" huesos y órganos humanos?

Estas son sólo algunas de las partes del cuerpo que los investigadores están actualmente imprimiendo en 3D.
Imagen
OJO BIÓNICO
​

Investigadores de la Universidad de Minnesota, Minneapolis, MN, han impreso en 3D un prototipo de ojo biónico. El dispositivo es una serie de fotodetectores semiconductores, hechos de polímeros, impresos en un hemisferio de vidrio.
Imagen
DIENTES ANTIBACTERIANOS

Investigadores en Groningen, Países Bajos, han desarrollado no sólo un diente impreso en 3D sino también uno que mata las bacterias. El material del diente está hecho de resinas de dientes artificiales convencionales combinadas con iones de amonio cargados positivamente. Cuando este material se encuentra con las membranas de bacterias cargadas negativamente, mata a los microbios.
Imagen
CORAZÓN
​

Los científicos en Suiza han impreso en 3D un corazón de silicona que funciona y bombea sangre como un corazón humano real. Lamentablemente sólo dura unos 3000 latidos. No obstante, esto genera una nueva dirección para el desarrollo de los corazones artificiales".
Imagen
PIEL
​

Investigadores en Canadá han desarrollado una impresora 3D que crea “hojas” estrechas de tejido de la piel para cubrir y curar heridas profundas. Es el primer dispositivo que produce tejido in situ y podría revolucionar la atención de quemaduras. Con un peso de menos de 1 kg, la bioimpresora de mano produce tiras hechas de colágeno y fibrina. El proceso lleva 2 minutos o menos.
Imagen
OREJA

Los científicos de la Universidad de Princeton, Nueva Jersey, imprimieron en 3D un "oído biónico" que combina una antena pequeña con cartílago. El oído puede "escuchar" las frecuencias de radio más allá del rango de la capacidad humana normal .

Imagen
OVARIO

Actualmente se han creado ovarios funcionales impresos en 3D, los cuales se implantaron en ratones estériles. Estos estaban hechos de gelatina, un hidrogel biológico derivado del colágeno, que abunda en los ovarios humanos y de ratón. 
El objetivo de los científicos para desarrollar estos ovarios fue ayudar a restablecer la fertilidad y la producción de hormonas en las personas que han sufrido cáncer y que pueden experimentar una función ovárica disminuida.
Comments
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    September 2014

    RSS Feed

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2022 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia