En este 3 de diciembre, expresamos nuestro profundo agradecimiento y felicitaciones a nuestros médicos, por su compromiso continuo con la atención y el bienestar de cada paciente.
Tratamientos personalizados: En INAR, la colaboración estrecha entre los médicos y otros profesionales de la salud, como fisioterapeutas, kinesiólogos y terapeutas ocupacionales, es fundamental. Juntos, diseñan planes de rehabilitación personalizados, que se ajustan a las necesidades específicas de cada paciente. Prevenir desde la educación: Más allá de tratar enfermedades, nuestros médicos se centran en educar a los pacientes sobre prácticas saludables y estrategias preventivas. Empoderando a las personas para que tomen el control de su salud y reduzcan el riesgo de futuras complicaciones. Compasión en la atención: La empatía es un rasgo distintivo en el trabajo de nuestros médicos. Comprenden las preocupaciones emocionales y psicológicas de cada paciente, brindando no solo atención clínica, sino también apoyo emocional en momentos críticos de la vida de quienes confían en ellos. Agradecemos a nuestros médicos por su dedicación y excelencia. ¡Felicidades en su día! En el Día Nacional de la Enfermería, dirigimos nuestra admiración y gratitud al personal de enfermería en INAR. Las enfermeras y enfermeros desempeñan un papel fundamental en el proceso de rehabilitación de nuestros pacientes, al proporcionar cuidados específicos y atención personalizada a cada uno. Su colaboración con otros profesionales de la salud es crucial para alcanzar una rehabilitación integral y efectiva. Además, su empatía, cuidado y dedicación crean un ambiente propicio para la recuperación, donde la salud física se entrelaza con el bienestar emocional.
En este día especial, extendemos nuestro agradecimiento al equipo de enfermería de INAR. Su dedicación incansable, profesionalismo y contribución significativa a la rehabilitación de nuestros pacientes, son una fuente constante de inspiración para todos nosotros. En el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tránsito, reflexionamos sobre la importancia del tratamiento y la rehabilitación para aquellos que han sufrido los impactantes efectos de estos incidentes.
Estadísticas en Argentina Según estadísticas del Ministerio de Salud, los accidentes de tránsito en Argentina representan una preocupación alarmante. Nuestro país ostenta uno de los índices más altos de mortalidad producida por accidentes viales y se calcula que 20 personas mueren por día, casi 7.000 fallecidos por año, y más de 120.000 heridos anuales de distinto grado. Cada accidente deja un impacto duradero en las vidas de los afectados y sus seres queridos. Por esta razón, es de suma necesidad la aplicación de medidas preventivas y servicios de rehabilitación efectivos. Tratamiento y rehabilitación En INAR, reconocemos la importancia de un enfoque integral en el tratamiento y rehabilitación de cada paciente. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados utiliza terapias personalizadas y tecnología de última generación para abordar las necesidades específicas de cada persona. Desde fisioterapia, hasta terapias ocupacionales, trabajamos para restaurar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida de cada paciente. Consejos para el paciente y la familia El camino hacia la recuperación puede ser desafiante, por eso se debe transitar en comunidad. Ofrecemos algunos consejos prácticos:
El Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tránsito, nos recuerda la importancia de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación para cada paciente. En INAR, nos comprometemos a ofrecer apoyo en este camino hacia la recuperación y la salud. El EPOC, o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, es un desafío que muchas personas enfrentan a diario. La dificultad para respirar puede afectar drásticamente la calidad de vida, pero hay esperanza en forma de Rehabilitación Pulmonar. Es una enfermedad pulmonar crónica que suele ser causada por el tabaquismo, aunque también puede ser resultado de la exposición a irritantes ambientales. Los síntomas incluyen tos crónica, producción de esputo y dificultad para respirar. La Importancia de la Rehabilitación Pulmonar La rehabilitación pulmonar es un programa integral diseñado para ayudar a las personas con EPOC a recuperar la función pulmonar y mejorar su calidad de vida. Aquí están algunos beneficios clave: Mejora de la Capacidad Pulmonar: Los ejercicios respiratorios y físicos ayudan a fortalecer los músculos respiratorios y a aumentar la capacidad pulmonar, lo que facilita la respiración. Control de Síntomas: La rehabilitación pulmonar enseña estrategias para controlar los síntomas del EPOC, como la tos y la falta de aliento. Aumento de la Tolerancia al Ejercicio: A través de ejercicios graduales, se puede aumentar la resistencia y la capacidad para realizar actividades diarias. Apoyo Emocional: La rehabilitación pulmonar proporciona un espacio de apoyo emocional y educación para comprender mejor la enfermedad y cómo manejarla. 10 Consejos para la Prevención del EPOC
INAR y la Rehabilitación Pulmonar
En INAR, nuestro compromiso es brindar una atención integral que aborde las necesidades únicas de cada paciente con EPOC. Nuestros programas de rehabilitación pulmonar están diseñados para ayudar a recuperar el aliento y mejorar la calidad de vida. Trabajamos de la mano con nuestros pacientes, proporcionando apoyo, educación y estrategias para una vida más saludable. La rehabilitación pulmonar en EPOC no solo es posible, sino esencial para recuperar la vitalidad y la independencia. Si vos o un ser querido luchan contra el EPOC, debés considerar la rehabilitación pulmonar como un paso hacia un futuro más saludable y lleno de energía. Este mes, INAR celebra con orgullo 33 años de dedicación y compromiso consolidándose como Centro Referente brindando servicios de rehabilitación neurológica y traumatológica con el mayor confort.
Nació allá por el año 1990 en el corazón mismo de la Ciudad de Bernal -partido de Quilmes-, con una gran visión: la de brindar siempre la mejor rehabilitación priorizando el bienestar integral del paciente: físico, psicológico y social. Desde su fundación, se ha dedicado a ofrecer tratamientos de rehabilitación de la más alta calidad, marcando una diferencia significativa en la vida de sus pacientes y en el sistema de salud. A lo largo de estos 33 años, INAR ha mantenido su compromiso con la innovación y la expansión. Hoy, se ha transformado en un Centro Integral con amplios y funcionales espacios dotados de la tecnología médica más avanzada. Dentro de sus instalaciones, los pacientes reciben tratamientos personalizados y específicos para cada patología, lo que garantiza una atención de la más alta calidad. Su moderna infraestructura cuenta con gimnasios equipados con tecnología de vanguardia y una planta física con capacidad de más de 5000 m2. Estratégicamente ubicado en la zona sur, a pocos metros de la Autopista Buenos Aires - La Plata, permite un alto nivel de accesibilidad desde las principales ciudades. Además, cuenta con un helipuerto que favorece la atención rápida y efectiva de pacientes de todo el país e incluso de países limítrofes, eliminando las barreras geográficas como obstáculo. Uno de los distintivos son sus confortables habitaciones, ya que cuentan con un alto nivel de luminosidad, camas de internación, equipadas con todos los dispositivos especiales y adaptaciones necesarias para el entrenamiento de los pacientes. La confianza que las mejores obras sociales y organizaciones de salud han depositado en INAR para la derivación de pacientes es un sólido testimonio de la calidad y el compromiso de la institución. La significativa inversión realizada en INAR no solo fortalece la organización, sino que también contribuye al crecimiento y desarrollo del país, un compromiso que la institución reafirma a diario. El éxito como Empresa no hubiera sido posible sin el apoyo permanente de un equipo de profesionales altamente calificado. Un personal totalmente comprometido con la visión y misión institucional. INAR siempre estará agradecido a sus pacientes y a sus familias que durante todo este tiempo han elegido esta institución, consolidándose en un Centro Modelo que apuesta por la salud y el bienestar de todos los argentinos. En el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), es esencial crear conciencia sobre esta enfermedad que afecta a personas en todo el mundo. En Argentina, el ACV es una preocupación de salud significativa, y conocer sus causas, tratamiento y prevención es fundamental.
¿Qué es un Ataque Cerebrovascular (ACV)? Un accidente cerebrovascular o ataque cerebral sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo que nutre a una parte del cerebro. Al no poder recibir el oxígeno y nutrientes que necesitan, las células cerebrales comienzan a morir en minutos. Esto puede causar un daño severo al mismo, discapacidad permanente e incluso, la muerte. Es por esto, que actuar rápidamente hace la gran diferencia en la evolución y tratamiento. Estadísticas en Argentina Según datos del Ministerio de Salud, el ACV es la tercera causa de muerte en el país, y se estima que cada hora y media, una persona muere a causa del mismo. Además, es la principal causa de discapacidad en adultos. Tratamiento La rápida atención médica es crucial para minimizar el daño durante un ACV. Los tratamientos pueden incluir la administración de medicamentos para disolver coágulos, cirugía para eliminarlos, reparar vasos sanguíneos y terapias de rehabilitación para recuperar habilidades perdidas. Consejos para el Paciente
Prevención La prevención es clave. Algunos consejos para reducir el riesgo de ACV incluyen:
El Día Mundial del Ataque Cerebrovascular nos recuerda la importancia de la prevención y la pronta atención médica en casos de ACV. La educación y el apoyo son esenciales tanto para los pacientes como para sus familias. En INAR, seguimos comprometidos como el primer día. Hoy, en nuestro 33 Aniversario redoblamos nuestro apoyo al paciente y su familia en este camino hacia la recuperación y la salud integral. Hoy, en el Día Nacional del Paciente con Artritis Reumatoidea, honramos a todas las personas que luchan valientemente contra esta afección, así como a sus familias y cuidadores. Este, es un día para crear conciencia, fomentar la comprensión y reconocer la fortaleza y resiliencia de quienes viven con esta enfermedad autoinmune.
¿Qué es la Artritis Reumatoidea? Es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. A menudo, se caracteriza por dolor, inflamación y rigidez en ellas, lo que puede dificultar la movilidad y realizar actividades diarias. Sin embargo, la Artritis Reumatoidea es mucho más que una afección física; también afecta aspectos emocionales y sociales de la vida de los pacientes. La Fuerza de la Comunidad Compartir experiencias, consejos y apoyo mutuo es fundamental. Por esta razón, queremos destacar la importancia de que cada paciente cuente con una comunidad. Esta, desempeña un papel crucial en la construcción de una red de apoyo para pacientes y sus seres queridos. Consejos para Vivir Mejor La comunicación abierta con el equipo médico y seres queridos es esencial para abordar los desafíos y necesidades. Además, mantener un estilo de vida activo, adoptar una dieta equilibrada puede controlar los síntomas y mantener un peso saludable. A su vez, gestionar el estrés son pilares fundamentales para controlar los brotes y mejorar la calidad de vida. En el Día Nacional del Paciente con Artritis Reumatoidea, también celebramos los avances en la investigación y el tratamiento de esta enfermedad. Nuestro compromiso es seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con Artritis Reumatoidea y encontrar nuevas formas de tratamiento que permitan a los pacientes llevar una vida plena y activa. En un tratamiento de rehabilitación, cada paso cuenta, y nadie comprende esto mejor que una madre. Su rol es fundamental y multifacético, y su amor inquebrantable es un motor poderoso en el proceso de recuperación. Es por esto que en este tiempo especial, queremos destacar 10 características que hacen que una madre y la familia sean un eslabón fundamental en cada una de nuestras intervenciones.
1. Apoyo Incondicional: Una madre es el pilar de apoyo inquebrantable. En cada sesión de terapia y en cada desafío, su presencia y palabras de aliento son un bálsamo para el alma del paciente. 2. Refugio de Amor: En los momentos difíciles, una madre es el refugio donde se encuentra calma y consuelo. Su abrazo es el lugar donde se pueden liberar miedos y preocupaciones. 3. Inspiración Constante: Las madres son fuentes inagotables de inspiración. Su fe inquebrantable y su determinación son un faro de esperanza para los pacientes en su búsqueda de la recuperación. 4. Ejemplo de Vida: Una madre es el ejemplo de vida que guía con sus valores, paciencia y sacrificio. Sus actos cotidianos son lecciones de resiliencia y amor. 5. Constructora de Confianza: Con cada logro, es la primera en aplaudir y celebrar. Su alegría refuerza la confianza del paciente y su sentido de plenitud en cada objetivo cumplido. 6. Defensora Incansable: Es la defensora más feroz en el equipo de atención. Está dispuesta a luchar por lo mejor para su ser querido y a navegar el sistema de salud con determinación. 7. Sanadora de Corazones: Cuando el camino de la rehabilitación es difícil, una madre es el faro que guía con amor. Su presencia es una medicina que cura el espíritu. 8. Acompañante Incondicional: Una madre está ahí en cada etapa del viaje de recuperación, desde las primeras terapias hasta los momentos de celebración. Su compañía es un regalo invaluable. 9. Constructora de Recuerdos: Su presencia crea recuerdos llenos de amor y perseverancia. Estos momentos se convierten en tesoros para toda la vida. 10. Pilar de Fortaleza: Una madre es la fortaleza que nunca se agota. Su amor es fuente de esperanza en los días más oscuros y un recordatorio constante de que la recuperación es posible. Hoy, en INAR, honramos a todas las madres que desempeñan este rol invaluable en un plan de rehabilitación. Su amor, sacrificio y dedicación muchas veces son los cimientos sobre los que se construye la recuperación. ¡Feliz Día de la Madre a todas las madres! La rehabilitación es un camino desafiante, pero en INAR, creemos firmemente que recuperar la alegría en la vida es parte fundamental de este viaje. Es por eso que, a lo largo de toda la semana y especialmente los sábados y domingos, ofrecemos una variedad de actividades recreativas como parte integral de nuestro enfoque en los tratamientos.
Recreación: Más que Diversión La recreación no se trata simplemente de divertirse (aunque eso es muy importante), sino que también tiene un profundo impacto terapéutico en nuestros pacientes. Desde el área de Terapia Ocupacional, diseñamos y supervisamos actividades recreativas adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente, especialmente durante los fines de semana. Beneficios Terapéuticos de las Actividades Recreativas Mejora de la Función Motora: Durante los fines de semana, nuestras actividades recreativas están diseñadas para mejorar la coordinación, el equilibrio y la fuerza física, aspectos clave en la rehabilitación. Estimulación Cognitiva: Juegos de mesa, rompecabezas y actividades creativas desafían la mente y pueden ayudar a recuperar habilidades cognitivas, especialmente los días de descanso. Desarrollo de Habilidades Sociales: La interacción con otros pacientes y miembros del equipo durante las actividades recreativas fomenta la construcción de relaciones sociales y la confianza, especialmente los sábados y domingos. Reducción del estrés: Participar en actividades recreativas disminuye la ansiedad lo que a su vez puede acelerar el proceso de recuperación. Aumento de la Motivación: Al establecer metas y lograr éxitos en actividades recreativas, los pacientes pueden experimentar un impulso de motivación que se extiende a su proceso de rehabilitación. La recuperación no se trata solo de terapias kinésicas, sino de reconstruir la vida después de un desafío de salud. Las actividades recreativas en INAR, especialmente al finalizar las terapias en los gimnasios, ayudan a nuestros pacientes a redescubrir la alegría en cada momento y a construir una base sólida para su futuro. Hoy celebramos el Día de la Sanidad en Argentina, un día para honrar y reconocer a quienes trabajan incansablemente en la atención médica y la rehabilitación. En INAR, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a nuestro dedicado equipo por su compromiso con la salud y el bienestar de nuestros pacientes.
|
Le damos la bienvenida al Blog de INAR.
Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos. Archivo
Noviembre 2023
|