Un golpe, una lesión o una fuerte contractura suelen parecer situaciones menores que “van a pasar solas”. Sin embargo, cuando una lesión leve no mejora con el paso de los días o incluso empeora, puede ser señal de que el cuerpo necesita atención especializada.
Si necesitás orientación o querés iniciar un tratamiento de acompañamiento interdisciplinario, podés contactarnos a través de www.inar.com.ar En INAR trabajamos con un enfoque interdisciplinario, que integra el trabajo de kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, médicos y psicólogos. Cada tratamiento se adapta a las necesidades de la persona, abordando su salud de forma integral y personalizada.
Si querés conocer más sobre nuestro abordaje o recibir una evaluación personalizada, escribinos a través de www.inar.com.ar/contacto Es común creer que sólo se debe consultar a un profesional cuando se siente dolor. Pero esta idea puede hacer que se pasen por alto señales importantes que indican que algo no está funcionando como debería.
Tensión muscular crónica que se acumula con el tiempo, pérdida de fuerza o movilidad que se nota recién cuando ya hay una limitación funcional, o incluso secuelas leves de lesiones anteriores pueden no doler… pero igual estar afectando tu cuerpo. El dolor muchas veces aparece cuando el problema ya está más avanzado. Por eso, en INAR creemos que la rehabilitación también permite prevenir complicaciones, mejorar funciones antes de que se deterioren y promover una mejor calidad de vida a cualquier edad. Si necesitás orientación o querés iniciar un tratamiento de acompañamiento interdisciplinario, podés contactarnos a través de www.inar.com.ar Cada 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, y en INAR, entendemos que su tratamiento no puede ser abordado desde una única disciplina. Nuestro modelo de trabajo interdisciplinario reúne a profesionales de kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología y neurología, para diseñar estrategias integrales que acompañen a la persona en todo su proceso de rehabilitación.
Si querés conocer más sobre nuestro abordaje o recibir una evaluación personalizada, escribinos a través de www.inar.com.ar/contacto La hipertensión arterial, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas evidentes, especialmente en sus etapas iniciales. Esto hace que muchas personas vivan con presión alta sin saberlo, aumentando el riesgo de complicaciones como accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas o daño renal.
¿Qué síntomas pueden aparecer? Aunque no siempre se manifiestan, algunas señales pueden ser indicios de hipertensión:
Estos síntomas no siempre se relacionan con la hipertensión y pueden confundirse con otras afecciones o simplemente ser pasados por alto. Por eso, la única forma de saber si la presión arterial está elevada es medirla regularmente. En INAR creemos en la importancia de la prevención y el acompañamiento profesional. Si tenés antecedentes familiares, llevás una vida sedentaria o estás bajo mucho estrés, es importante que controles tu presión arterial periódicamente. Recordá: no esperar a tener síntomas es clave para prevenir. Si necesitás orientación o querés iniciar un tratamiento de acompañamiento interdisciplinario, podés contactarnos a través de www.inar.com.ar |
Le damos la bienvenida al Blog de INAR.
Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos. Archivo
Julio 2025
|