INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

VIDA SANA

Principios y consejos prácticos
​para desarrollar una vida saludable
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

LOS BENEFICIOS DE LA LECTURA

11/1/2022

0 Comentarios

 
​Sabemos que la lectura influye positivamente en la salud y calidad de vida de las personas, por eso en este artículo le presentamos algunos de sus beneficios y 7 estrategias prácticas para desarrollar este hábito tan saludable:

La lectura ayuda a nuestro cerebro:
  • Numerosos estudios revelan que desarrollar el hábito de la lectura frena el deterioro cognitivo.
  • Estimula nuevas conexiones neuronales que favorecen la memoria, la concentración, el razonamiento y la fluidez verbal.
  • Cuanto más lea una persona, mayor será su comprensión de textos, su gramática y su vocabulario. Leer impacta en nuestra forma de hablar, de comunicarnos y de socializar.
  • Disminuye el estrés:

Tomar pausas a lo largo del día para generar rituales de lectura nos permite descansar y relajar la mente de preocupaciones laborales y personales. La lectura distrae, entretiene y nos permite alcanzar un adecuado equilibrio ocupacional incorporando fácilmente momentos de ocio.

¿Cómo desarrollar el hábito de la lectura?

1. Busque algo que le apasione

Primeramente, seleccione un tema que le apasione, que le entusiasme. No podrá disfrutar del placer de leer si no se enfoca primeramente en temáticas de su interés. 

¿Qué actividades son de su agrado? Busque materiales vinculados a sus deseos y necesidades.

2. Empiece con algo simple

Comience leyendo artículos, revistas y libros que contengan capítulos cortos. Libros extensos pueden generar sentimientos de frustración. 

3.- Cree el hábito

Es preferible leer todos los días 1 página y ser constante con esta meta, que pasar una o dos horas con un libro para luego abandonarlo por unas semanas. La disciplina, es el puente entre las metas y los logros. 

4.- Busque un/a compañero/a de lectura

Comprométase con algún amigo, con su pareja o alguna persona a fin de leer juntos un libro de una temática que los identifique y les permita generar temas de conversación y lindos debates.

Arme un cronograma de lectura, pauten plazos realistas de lectura para ir avanzando.

5.-  Escriba

No olvide realizar anotaciones en una libreta de las ideas principales o detalles que capten su interés. Puede marcar su libro con diferentes colores y realizar notas al margen a fin de favorecer la concentración y organizar nuevas ideas o conceptos.

6.- Elija el lugar y el horario adecuado

Para favorecer el hábito de la lectura, recomendamos que dedique entre 15 minutos a media hora todos los días, en un mismo lugar y un mismo horario. Esto le permitirá crear un ritual ocupacional libre de distracciones y hacer de ese momento, un espacio para su desarrollo personal.

7.- Use su formato correcto

Muchas personas se sienten cómodas leyendo desde un formato digital pero otros sin embargo no logran acostumbrarse: Necesitan sentir la textura y el aroma tan particular de un libro.

Lo importante es que respete sus necesidades y que esto no se transforme en una piedra de tropiezo para que arranque esta aventura.
​
Puede descargar el EBOOK 2022:
2022_inar_ebook_formato_mobi_-_kindle.mobi
File Size: 587 kb
File Type: mobi
Descargar archivo

2022_inar_ebook_formato_epub.epub
File Size: 2303 kb
File Type: epub
Descargar archivo

2022_inar_ebook_formato_pdf.pdf
File Size: 2571 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

​Déjenos su comentario debajo:

A usted... ¿Qué le gusta leer? ¿Qué consejos puede sumar a este artículo para fomentar el hábito de la lectura?
0 Comentarios



Deja una respuesta.

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia