INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

VIDA SANA

Principios y consejos prácticos
​para desarrollar una vida saludable
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

¿Cómo mantenernos saludables durante el invierno?

31/7/2021

0 Comentarios

 
Imagen
El frío afecta nuestras rutinas. Muchas veces mirar una serie y comer algo rico es más tentador que salir a correr.
Lo mismo sucede con nuestra alimentación y el resto de los hábitos.

Las bajas temperaturas influyen en nuestro comportamiento y debemos estar atentos a no cometer errores que condicionan nuestra salud.

1.- Durante el invierno nos volvemos más sedentarios. 

Es importante incorporar rituales de ejercicio dentro del hogar. Hacer rutinas de estiramientos, gimnasia online o ver videos por youtube pueden ser una buena alternativa cuando las temperaturas son muy frías y por las mañanas nos resulta difícil hacer ejercicio al aire libre.

Ir al gimnasio y tener tu entrenador personal es sin duda la mejor opción porque nos ayuda a ser disciplinados con el ejercicio físico evitando la procrastinación y la falta de constancia.

Media hora todos los días hace una gran diferencia. Empezar con metas cortas nos ayuda a no frustrarnos y salir de la zona de confort a la que el invierno nos invita.

2.- Cuando hace frío comemos más

En invierno, las ensaladas y las frutas no suelen ser muy apetitosas. Nuestro cuerpo requiere más calorías y solemos proveerlas con hidratos de carbono y platos calientes. Por otro lado, algo que influye a comer más es el sedentarismo y de esta forma entramos en un círculo vicioso que terminará influenciando en nuestro peso. 

Beber mucha agua: 2 litros como mínimo por día. Incorporar snacks saludables, frutas, yogur, turrón, frutos secos pueden ser una buena opción. Por otro lado, si evitamos comprar comida chatarra o la dejamos lejos de nuestro alcance es muy probable que comamos mejor. Tomar infusiones calientes pueden ser una buena alternativa cuando estamos tentados a “picotear algo rico”

3.- Evitemos el encierro…

Cuando las temperaturas son bajas, las ventanas están cerradas. Esto afecta la ventilación adecuada de los ambientes y la correcta circulación de aire. Si a esto le sumamos la aglomeración de gente, puede transformarse en una combinación nefasta, especialmente en tiempos de COVID.

Crear el hábito de ventilar los ambientes en momentos que no permanecemos en dichas habitaciones puede ser la solución para no sentir frío en nuestro propio hogar.​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 info@inar.com.ar
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Copyright © 2023 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia