Gracias a nuestros equipos de última tecnología, hotelería de confort y el compromiso de cada profesional, ofrecemos tratamientos de excelencia que transforman la vida de cientos de personas.
¡Gracias por elegirnos un año más! Este 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), por eso en INAR, te contamos qué debes hacer para ayudar a alguien que está sufriendo un ACV, en tan sólo 4 pasos.
Esta, es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad. La prevención, el tratamiento y la rehabilitación adecuada son esenciales para mejorar la calidad de vida del paciente. Cada 20 de octubre, la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, con el propósito de concientizar sobre los efectos de esta enfermedad y promover medidas para su prevención.
En este día, queremos reconocer el rol fundamental que cumplen los psicólogos en el proceso de rehabilitación!
Hoy, 12 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Artritis Reumatoidea. Por esto, queremos brindarte información relevante sobre esta patología y su tratamiento.
¿Qué es? La Artritis Reumatoidea es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune de causa desconocida que afecta principalmente las articulaciones, aunque puede comprometer otros órganos de nuestro cuerpo, y que si no es tratada a tiempo produce destrucción articular, discapacidad física y alteración de la calidad de vida. ¿Cuáles son sus síntomas? Los síntomas se van instalando de a poco. Si bien al comienzo compromete principalmente manos y pies, otras articulaciones como rodillas, tobillos y codos pueden afectarse. La rigidez por la mañana, el dolor y la hinchazón articular dominan el cuadro; algunos presentan además debilidad generalizada, fatiga y con menor frecuencia fiebre. Pueden pasar 2 o 3 horas hasta lograr movilizarse con más soltura. A veces necesitan ayuda de otra persona o de un objeto para incorporarse. A medida que transcurren las horas los síntomas suelen disminuir permitiendo el movimiento, pero retornan nuevamente tras el reposo prolongado. El cuadro es persistente y progresivo. ¿Cuáles son sus causas? No se sabe al momento cual es la causa de ésta enfermedad, pero se sabe que existe participación del sistema inmune. En los pacientes con Artritis Reumatoidea este sistema está alterado y deja de reconocer nuestros tejidos; en consecuencia produce una respuesta inflamatoria defensora contra algunos de nuestros tejidos y por ello aparece el dolor, la hinchazón y la rigidez en las articulaciones. ¿Cuál es su tratamiento? En esta sección, compartimos algunos tips que recomienda la Sociedad Argentina de Reumatología:
Además es conveniente:
|
Le damos la bienvenida al Blog de INAR.
Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos. Archivo
Diciembre 2024
|