INAR

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • INFRAESTRUCTURA
    • HOTELERIA
    • Gimnasios
    • Habitaciones
    • Cocina
    • Espacios verdes
    • Helipuerto
  • SERVICIOS
    • Neurotraumatología
    • Área Clínica
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Musicoterapia
    • Nutrición
    • Psicología
    • Servicio Social
    • Terapia Ocupacional
    • Tecnología
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • TESTIMONIOS
  • VIDA SANA
  • CONTACTO

34° Aniversario INAR

28/10/2024

 
Foto
Gracias a nuestros equipos de última tecnología, hotelería de confort y el compromiso de cada profesional, ofrecemos tratamientos de excelencia que transforman la vida de cientos de personas.

¡Gracias por elegirnos un año más!

Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV)

28/10/2024

 
​Este 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), por eso en INAR, te contamos qué debes hacer para ayudar a alguien que está sufriendo un ACV, en tan sólo 4 pasos. 

Esta, es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad. La prevención, el tratamiento y la rehabilitación adecuada son esenciales para mejorar la calidad de vida del paciente.

Día Mundial de la Osteoporosis

20/10/2024

 
Foto
Cada 20 de octubre, la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, con el propósito de concientizar sobre los efectos de esta enfermedad y promover medidas para su prevención.

Feliz día de la madre

20/10/2024

 
Foto
Nuestro reconocimiento a todas las madres en su día!

Día del psicólogo

13/10/2024

 
Foto
En este día, queremos reconocer el rol fundamental que cumplen los psicólogos en el proceso de rehabilitación! 

Día Mundial de la Artritis Reumatoidea

12/10/2024

 
Foto
Hoy, 12 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Artritis Reumatoidea. Por esto, queremos brindarte información relevante sobre esta patología y su tratamiento.

¿Qué es? 
​La Artritis Reumatoidea es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune de causa desconocida que afecta principalmente las articulaciones, aunque puede comprometer otros órganos de nuestro cuerpo, y que si no es tratada a tiempo produce destrucción articular, discapacidad física y alteración de la calidad de vida.

¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas se van instalando de a poco. Si bien al comienzo compromete principalmente manos y pies, otras articulaciones como rodillas, tobillos y codos pueden afectarse. La rigidez por la mañana, el dolor y la hinchazón articular dominan el cuadro; algunos presentan además debilidad generalizada, fatiga y con menor frecuencia fiebre. Pueden pasar 2 o 3 horas hasta lograr movilizarse con más soltura. A veces necesitan ayuda de otra persona o de un objeto para incorporarse. A medida que transcurren las horas los síntomas suelen disminuir permitiendo el movimiento, pero retornan nuevamente tras el reposo prolongado. El cuadro es persistente y progresivo.

¿Cuáles son sus causas?
No se sabe al momento cual es la causa de ésta enfermedad, pero se sabe que existe participación del sistema inmune. En los pacientes con Artritis Reumatoidea este sistema está alterado y deja de reconocer nuestros tejidos; en consecuencia produce una respuesta inflamatoria defensora contra algunos de nuestros tejidos y por ello aparece el dolor, la hinchazón y la rigidez en las articulaciones.

¿Cuál es su tratamiento?
En esta sección, compartimos algunos tips que recomienda la Sociedad Argentina de Reumatología:
  • Descanso de las articulaciones: 8 a 10 horas nocturnas y media a 1 hora al mediodía
  • Ejercicios de Rehabilitación para mantener el movimiento y la fuerza
  • Tratamiento sintomático que no modifica la enfermedad pero disminuye el dolor y la inflamación: antiinflamatorios y corticoides en bajas dosis. Su efecto es inmediato.
  • Tratamiento específico o modificador de la enfermedad: son medicamentos que frenan la inflamación y en consecuencia la destrucción articular por lo que deben tomarse cuanto antes y no deben suspenderse ya que la enfermedad avanza. 

 Además es conveniente:
  • Consumir lácteos (leche, yogur, queso firme) 3 veces al día para aportar calcio a la osteoporosis asociada.
  • Combatir la obesidad porque sobrecarga las articulaciones: evitar carbohidratos simples como azúcar, miel, mermeladas, golosinas y las grasas.
  • Realizar actividad física: natación, bicicleta, caminata. Evitar ejercicios que carguen peso e impacten en las articulaciones como levantar pesas, salto etc. Los masajes ayudan a la relajación muscular.
  • Si existe hinchazón articular debe disminuirse la actividad física porque puede producir un daño mayor. Se desaconseja el reposo prolongado ya que conduce a atrofia muscular que empeora la situación. Para evitarla deben realizarse ejercicios para mantener la fuerza: tensionar los músculos durante 20 segundos, 10 repeticiones al día.
  • El baño caliente por la mañana disminuye la rigidez muscular, el calor seco como el del secador de pelo relaja. El frío en las articulaciones disminuye la inflamación.
  • Higiene bucal mínimo 2 veces al día con pasta con flúor. Usar hilo dental.No fumar
  • Consumo moderado de alcohol porque puede empeorar los efectos secundarios de los medicamentos.
  • Usar un calzado adecuado de empeine alto y punta ancha que tome el talón, así se evita el roce de las articulaciones. No deben ser sintéticos (cuerina) ni de plástico.
  • Existen elementos que protegen las articulaciones como las férulas, el collar cervical, las plantillas entre otras, que ayudan a disminuir el dolor, la inflamación, y mejoran la función.
    Imagen
    Le damos la bienvenida  al Blog de INAR. 
    Aquí encontrará una síntesis de nuestras actividades y proyectos.

    Archivo

    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Septiembre 2014

    Canal RSS

INAR - Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación
Av. San Martín 290, B1876AAP 
 Bernal.  
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
(54 11) 4251 - 1082   |   4259 - 4175   |
 i[email protected]
Términos y condiciones de uso - Políticas de privacidad
 
Home
Quiénes somos
Infraestructura
Servicios
Ver mapas y accesos

Blog
Aula Virtual
Contacto
Solicitar entrevista
Imagen
Defensa de las y los Consumidores. Para reclamos: Ingrese aquí
Copyright © 2025 - All rights reserved - Desarrollado por WE FLY Multimedia